Cuando uno se adentra a ‘investigar’ un género musical –sea cual sea-, suele descubrir un universo de bandas y escenas locales que, en la mayoría de casos, resulta sorprendente y, en los tiempos que corren, abrumador. Según avanzas, los grupos crecen como setas, e intentar asimilar todo ese contenido se convierte en una tarea casi imposible. El caso del ‘celtic punk’ no podía ser menos. Una vez has sobrepasado la barrera de las bandas más visibles y clásicas, empezando por The Pogues, y pasando por grupos como
Flogging Molly , The Mahones,
Dropkick Murphys o
The Real McKenzies , entre otros; descubres todo un mundo. Es verdad que los nombres que acabamos de nombrar son, en la actualidad, las referencias por antonomasia de este peculiar estilo musical –especialmente en el caso de The Pogues-, pero lo que te puedes encontrar a poco que ates cabos e indagues un poco, es un sustrato repleto de grupos que, aunque mucho menos conocidos, exhiben el mismo talento que las bandas más mediáticas del género.
El caso que nos ocupa,
Murder The Stout , es una de esas bandas que integran ese sustrato musical. Formados en Houston en el año 2004, basaron su propuesta en el punkrock de influencias del folk celta pero desde una perspectiva más acústica, todo ello dirigido por un auténtico escocés, el frontman
Hugh Morrison. Desde entonces, y de un modo inevitable, el grupo ha sido comparado a The Pogues, especialmente tras la autoedición de esta segunda referencia discográfica en 2012, un EP autotitulado, el cual les ha llevado a cosechar interesantes reseñas y a despertar el interés de diversos sellos discográficos, así como a participar en diversos festivales de punk y rock celta. No obstante, la propuesta de
Murder The Stout , como decíamos, sea mucho más acústica que lo que ofrecen grupos como
Flogging Molly , o
The Real McKenzies , desarrollando un poco más el lado más folkie del género, bien influenciado por las composiciones más clásicas del folk celta, las baladas piratas y los cantos marineros y de clase obrera. Los típicos cánticos de pub irlandés.
En este punto cabe destacar que Mike McColgan, vocalista de
Street Dogs , aparece como invitado en la canción titulada “Foggy Dew”, una especie de devolución de favor tras la participación del propio
Hugh Morrison en algunas canciones de
Street Dogs , y habiéndose convertido, en los últimos años, en un miembro más de la banda en algunas de sus giras. Curiosa combinación, que establece una relación recíproca de influencias en la que tanto una como la otra banda, se benefician de la circulación de ideas. De este modo, unos adquieren un toque más punk, mientras los otros asumen cierto poso celta. Ni tan mal.
En definitiva, “
Murder The Stout ” sirve como adelanto del que será su segundo LP, en el que la banda se encuentra trabajando actualmente, y con el que pretenden llegar a un público más mayoritario. El saber hacer ya lo han demostrado, ahora sólo falta que los astros se alineen para que la banda logre, así, alcanzar las metas que se han propuesto. No les pierdas la pista.