Podríamos decir que
Funeral For A Friend se asemeja bastante a un capitán de un equipo. Ese miembro que trabaja a diario con el colectivo, que está en el campo de entrenamiento, que recoge los utensilios sin caérsele los anillos y, a la hora de la competición, marca la pauta de lo que él mismo representa, liderando y definiendo la filosofía e idiosincrasia de la escuadra. Pero teniendo en cuenta que, por un lado hoy en día, el “crossover” formado por el post hardcore, pop, punk y metal no tiene consumidores suficientes en el Reino Unido como para abarcar toda su oferta; o por otro, que la similitud entre grupos es evidente –por no decir calco-, a poco que se sumerja alguien en la escena; sería más adecuado imaginar la fotografía ya no desde una aproximación deportiva, sino más bien como la de una academia repleta de chavales con todas las ganas de sacar su primer disco, de ir de gira, y de saborear el éxito; para ubicar, entonces, a los miembros de
Funeral For A Friend en el rol del maestro que, apareciendo en escena, provoca el silencio, el respeto y el sosiego entre sus súbditos. Nunca se nos vendría a la mente un lugar en el que el profesor diese una clase magistral sin opción a preguntas, si no que su papel se parecería más a una especie de guía-compañero que te muestra cómo hacer bien lo que se viene a hacer; como el capitán del equipo al que aludíamos antes, pero llevándote más de la mano. Un referente, sin más. Así,
Funeral For a Friend vuelve a la carga en otro ejercicio de estilo post-hardcore, de alto componente melódico, que supone un termómetro para la escena británica, quizá una referencia para otras bandas, con el añadido de intentar llenar el hueco que han dejado las tristes bajas de
The Blackout y, sobre todo, Lostprophets.
Y, realmente,
Funeral For A Friend han estado muy acertados en el trato de varios elementos cruciales para este LP. La puesta en escena con “Stand With Me for the Millionth Time” ya muestra a la banda saltando y aterrizando de un pisotón en su cara más post-hardcore, aturdiendo todos los estilos que han demostrado dominar en casi quince años de carrera. Esa es la sensación: Un recorrido de multitud de detalles en el que la banda se enzarza con los géneros que previamente han tocado, manoseándolos con la intención de ofrecer una nueva vuelta de rosca. De esta forma, donde se podría esperar un solo de guitarra poderoso, la banda ofrece un giro inesperado, más concreto, pero inesperado. En el momento en que se está convencido de que se entrará en la gravedad cero del enésimo break-down de la historia de la música, se aplasta todo con una explosión del doble bombo. La aparente sensación de amor/odio con los instrumentos que ha dado lugar a una época tan prolífica es escalofriante, sobre todo si está hilvanada mediante melodías de las que no se puede escapar. El estribillo de “Pencil Pusher” es de aquellos que te hacen preguntar cómo no se escribieron antes. El trabajo de guitarras es directo y seco, tangible, un simple pero vertiginoso, atentos al clímax de “You Should be Ashamed by Yourself”.
En definitiva, “Chapter and Verse” sienta como un regalo en sus primeras escuchas, y con las mismas va ganándose sitio en su aporte a este tipo de sonido. Sería comparable a recibir un libro de un autor prestigioso –por el peso del grupo dentro de la escena-, y lo que supone su lectura una vez finalizada. Por supuesto que se puede hacer un buen ejercicio de género sin querer revolucionar, pero también es posible jugar un poco con los puntos clave, como han demostrado
Funeral For A Friend. Ser, en definitiva, líder para atreverse a romper el cliché. Poniendo frente a frente riffs disonantes, melodías naturales y tiempos dispares en la proporción en según qué detalles.
Funeral For a Friend ha querido ponerse a prueba volviendo a manipular los no pocos “palos” que ha tocado en una dilatada carrera, dando un espectáculo notable, para acabar alzándose con una relativa victoria –atención a “The Jade Three Years Were My Best”-. En lo que muchos verán un disco más, a nosotros nos parece que el grupo demuestra disciplina. Entre lo tópico y lo vanguardista, es necesario tener referencias de quien mantiene lo bien hecho. Entre las nuevas generaciones y los maestros, están los capitanes. Y
Funeral For a Friend , lo son con creces.