Nunca hemos sido muy dados a reseñar recopilaciones de grandes éxitos, aunque alguna que otra hemos ido incorporando al catálogo de reseñas de la web. No obstante, somos capaces de reconocer su utilidad, especialmente cuando una persona quiere acercarse al trabajo de un determinado artista y no sabe muy bien por dónde empezar. Bajo ese punto de vista, del neófito que se acerca a la discografía de un grupo por primera vez, una colección de ‘grandes éxitos’ tiene todo el sentido del mundo, ya que, generalmente, suelen ofrecer un vistazo general a la trayectoria de la banda en cuestión.
Sin embargo, en el caso de la recopilación que nos ocupa, tenemos sentimientos enfrentados. Por un lado, siempre es buena noticia que un grupo quiera actualizar sus recopilaciones de grandes éxitos haciendo una revisión de sus últimos trabajos. Sobre todo, porque la anterior recopilación de
Green Day , “Internaional Superhits”, tiene ya la friolera de 16 años y, claro, en el camino, han aparecido canciones que bien merecen formar parte de una colección recopilación de estas características. Pero, por otro lado, nos parece que los sacrificios que han hecho para poder ofrecer este disco son totalmente innecesarios; especialmente por haber eliminado de la lista de canciones temas que sí estaban presentes en “International Superhits”, y que no forman parte de “Greatest Hits: God’s Favorite Band”. Además, creemos que podrían haber aprovechado la ocasión para incluir más temas de los álbumes anteriores a “Dookie”, especialmente desde que la banda recuperó el control absoluto de esas grabaciones (recordemos que
Green Day recuperó los masters de aquellos discos después de que Lookout confirmase que, tras el éxito de American Idiot, no podía hacer frente a la fabricación de copias de “Kerplunk y “1039 Smoothed Out Slappy Hours”, debido a un incremento descomunal de la demanda y las dificultades por las que estaba atravesando como sello). En ese sentido, la presencia de “2000
Light Years Away” es meramente testimonial, dejándose en el tintero canciones como “Christine Road” o “Going To Pasalacqua”, entre otras.
¿Cuál hubiera sido la solución? Pues bajo nuestro punto de vista, algo muy sencillo: aprovechar la ocasión para editar una revisión de “International Superhits”, ampliándola a un doble disco en el que se incluyesen más temas anteriores a “Dookie” –y que son clásicos del grupo-, y en el que no hubiera existido la necesidad de recortar el tracklist original de aquella entrega, siendo capaces, además, de ofrecer el nuevo bloque de canciones provenientes de los álbumes que la banda ha publicado desde 2004 hasta 2017, sin olvidarnos de los dos temas inéditos que se incluyeron en “International Superhits” y el tema inédito que se ha incluído en “Greatest Hits”. En nuestra opinión, hubiese sido una colección con mucho más sentido y más completa, algo que, recuperando el sentido y la utilidad que creemos que tienen este tipo de ediciones, hubiesen servido para que las generaciones más jóvenes de fans pudiesen tener una visión más completa de la trayectoria del grupo, sin dejar tan de lado las primeras grabaciones del mismo.
Así que… bueno, no estamos muy seguros de si esta entrega tiene algún interés especial. Las nuevas incorporaciones al tracklist original de “International Superhits” son una selección muy obvia de singles, algunos demasiado recientes, y los recortes que se han practicado con respecto a aquella selección duelen. Si a eso sumamos, como decíamos, el fundido a negro que la banda hace constantemente con respecto a los trabajos discográficos anteriores a “Dookie” –no así en sus conciertos, dicho sea de paso-, la principal conclusión a la que llegamos es que el grupo –o la compañía discográfica- sólo persigue algo con su publicación (máxime si tenemos en cuenta la época del año en la que sale a la venta): hacer caja.