En el mundo de las reediciones conmemorativas hay de todo. Desde las ediciones planteadas con todo el mimo e intención, hasta las que se ve a leguas que lo único que pretenden es seguir haciendo caja a partir del disco de marras (eso sin olvidarnos de aquellas que hacen oficial la publicación de rarezas que, por otro lado, quizá llevaban años o décadas al alcance de los fans en forma de ‘bootlegs’). Así que, cuando nos toca enfrentarnos a una de estas revisiones, solemos hacerlo con cautela, no vaya a ser…
Así, en el caso de la reedición de lujo conmemorativa del 40 aniversario de “Never Mind The Bollocks”, de los
Sex Pistols , la cosa está un poco entre dos aguas, sobre todo porque la edición que nos llegó a nosotros es una revisión de la verdadera edición conmemorativa publicada en vinilo, pero en formato CD, menos rimbombante y con un DVD, en lugar de toda la parafernalia incluida en la edición más cara. Es decir, que tenemos entre manos otra reedición publicada en distintos formatos y precios, que juega un poco con el afán completista de algunos de los fans, y que a veces se traduce en dobles y triples compras. Pero dejando esto a un lado, esta reedición no está nada mal. En primer lugar, tenemos el disco original, del que ya hicimos una reseña hace un tiempo; un disco con un par de directos registrados en la gira escandinava de 1977 (en Trondheim y Estocolmo, respectivamente, siendo este último especialmente ilustrativo de lo mal que llegaba a tocar Sid Vicious en directo), y un último CD en el que se incluyen rarezas de estudio, las maquetas grabadas junto a Dave Goodman y las registradas con Chris Thomas. Un total de 21 temas que, sin duda, van a ser lo primero a lo que se dirijan los fans más ávidos. En este sentido, los primeros cortes de la lista son las caras B de los singles extraídos del disco original, a excepción de “I Wanna Be Me” –que no se ha incluido, y no sabemos por qué-; “No Fun”, que ha sido incluida en su versión más corta, y “No Feeling”, que ha sido incluida en su versión demo, y que iba a ser la cara B de la famosa edición perdida del single “God Save The Queen” en A&M. Una versión muy a tener en cuenta, y con una línea de bajo (a cargo de Glen Matlock), que difiere sustancialmente de la que se grabó para la versión final (bueno, en realidad el bajo de estas demos está a años luz del que se grabó para la versión definitiva del LP).
De este modo, son las dos maquetas presentes en el segundo CD las que más sustancia pueden ofrecer. Y, sí, son dos demos que muchos fans ya conocían, y para los que suponen una mejor representación de la banda de lo que fue, finalmente, la versión oficial del disco, sobre todo por la presencia de Matlock en el bajo -una presencia que mejora las composiciones, y las dota de cierto ‘groove’ del que carecen en las versiones finales del álbum-. Algo que te hace pensar en cómo hubiese resultado el sonido final del LP con la presencia de Glen al bajo, y de Thomas a los mandos de la producción. Decir si mejor o peor sería demasiado aventurado, pero estamos convencidos de que el disco hubiese tenido muchísimo más empaque del que tiene en su versión final.
Y esa es, amigos y amigas, la parte que hace de esta reedición un indispensable para los fans de la banda. Las distintas tomas, mezclas primigenias, descartes y tomas vocales alternativas son un tesoro para cualquier fan del grupo, y ayudan a tener una visión más completa del mismo y de su escueta evolución. Si eres de los que aún no tiene el disco en formato físico, no se nos ocurre mejor oportunidad que ésta para hacerte con él y llevarte, de paso, unos cuantos extras la mar de jugosos.