Jueves 23 de Marzo del 2023
 Bienvenido Invitado! ( o Regístrate)
06 Abril 2018 - Hopeless
Rock Alternativo

Publicado el 10 Abril 2018 por Sergio
The Wonder Years
"Sister Cities"

Han pasado casi tres años desde que The Wonder Years publicasen “No Closer To Heaven”, pero en el camino (bueno, en 2017, para ser más precisos), la banda dejó caer un EP que, si bien pasó algo inadvertido, quizá pudo dar alguna pista de cuales iban a ser sus intenciones para su próximo largo. Y estarás pensando que ese EP, en formato acústico, nada tiene que ver con este álbum, pero a poco que vuelvas a escucharlo y profundices en su escucha, quizá te des cuenta de qué es de lo que estamos hablando. Porque, si bien es cierto que la banda irrumpió, de algún modo, en medio de la escena punkpop de hace unos años –y en ese género suele encuadrárseles-, no es menos cierto que siempre han sido capaces de mostrar otros matices en sus canciones; detalles que, de algún modo, apuntaban a lo que han acabado por desarrollar sin tapujos en “Sister Cities”. Un álbum al que, a poco que le deis unas pocas vueltas, convendréis con nosotros en que, en efecto, muestra un viraje muy interesante.
Cancionesvaloraciones
1. Raining In Kyoto 50%
2. Pyramids Of Salt 50%
3. It Must Get Lonely 0%
4. Sister Cities 50%
5. Flowers Where Your Face Should Be 50%
6. Heaven´s Gate (Sad & Sober) 0%
7. We Look Like Lightning 0%
8. The Ghosts Of Right Now 50%
9. When The Blue Finally Came 0%
10. The Orange Grove 0%
11. The Ocean Grew Hands To Hold Me 50%

Y se agradece. Somos conscientes de lo complejo que debe ser para una banda ofrecer disco tras disco logrando mantener la atención de sus oyentes, al tiempo que satisfacen sus inquietudes artísticas. Así que, cualquier intento de evolucionar, siempre es bienvenido, máxime cuando un grupo como The Wonder Years decide dar un paso al frente para separarse del punkpop –a excepción de algún que otro estribillo-, y lanzarse de lleno hacia el post-hardcore y el pop-rock alternativo. Con respecto a esto, tampoco están descubriéndonos nada nuevo -de hecho, en “Raining in Kyoto” se nos vienen a la memoria los mejores momentos de bandas como The Used y Taking Back Sunday , como una referencia clara de por dónde van algunos de los derroteros sonoros del LP-, pero es un cambio interesante al que se incorpora la impronta personal del grupo, proporcionándonos un sonido bastante peculiar.

Por otro lado, es posible que estemos ante el bloque de temas más ambiciosos del grupo, al menos en cuanto a composición se refiere. La banda, además, imprime un interesante poso oscuro a las canciones, que contrasta con la explosión de algunos de los estribillos, que cambian de tono y te llevan a otro lugar, como ocurre en “Pyramids Of Salt” o “We Look Like Lightning”. En “It Must Get Lonely”, sin embargo, el grupo apuesta por un talante más pop, descarado, pero tremendamente efectivo. Lo bordan, y suena de maravilla. No obstante, hay que avisar de que es muy posible que necesites un buen par de escuchas concienzudas para empaparte bien de las canciones, porque, aunque los temas están muy bien construidos, y el disco fluye con cierta soltura, no es un álbum para poner de fondo porque sí. No, al menos, en un primer contacto con él, especialmente si te sientas a leer las letras mientras el disco va sonando. Esto último, sobre todo, merece mucho la pena.

Sin embargo, en cuanto al aspecto más técnico del LP, éste, en general, suena bastante regular, y en según qué partes, mal. Muy saturado y pasado de límites. El estribillo del tema que abre el disco es un claro ejemplo, entre otros, de la tremenda distorsión, probablemente producida por exceso en los niveles que se han aplicado a la hora de mezclar y masterizar el álbum. Sabemos que esto es –o queremos pensar que es- consecuencia de la maldita guerra de volumen que impera en la industria, pero no es excusa, porque uno acaba quedándose con la sensación de que un álbum como éste hubiese salido increíblemente beneficiado con un mejor tratamiento del sonido durante la producción, y se hubiesen podido apreciar muchos más detalles. Las canciones hubiesen podido mostrar con mayor precisión el dinamismo del que hacen gala. Es sencillamente imperdonable que un trabajo de este nivel muestre deficiencias sonoras como las que muestra.

No obstante, estamos ante un muy interesante regreso de la banda, que muestra un valiente cambio de dirección y una ejecución impecable en el intento. Va a ser muy curioso ver cómo su evolución a partir de ahora. Y, sobre todo, esperamos que algunos entiendan, por fin, que la banda está ya por encima del punkpop.

todopunk
7.0
usuarios
8.0
Valorar

 Visto: 1518 | Comentarios: 3 | Ver Perfil de The Wonder Years
  • Facebook
  • Twitter
  • email
Necesitas estar logueado!!
DISCOS RELACIONADOS
9.0
Weezer
"Pinkerton"
7.0
Mae
"Multisensory Aes.."
6.8
Justin Courtney Pierre
"In The Drink"
5.5
Thrice
"Palms"
7.0
The Cure
"Mixed Up - Reedi.."
7.0
The Vaccines
"Combat Sports"
6.0
Story Of The Year
"Wolves"
9.0
The Wonder Years
"Burst & Decay"
8.0
Seaway
"Vacation"
DISCOS MISMA DISCOGRÁFICA
9.0
Stand Atlantic
"F.E.A.R"
7.8
Sum 41
"Order In Decline"
7.0
The Dangerous Summer
"Mother Nature"
7.5
New Found Glory
"Makes Me Sick Ag.."
6.0
The Used
"The Canyon"
7.7
Circa Survive
"The Amulet"

DISCO DESTACADO


Stand Atlantic
"F.E.A.R"

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Acceso usuarios

Introduce tu usuario y tu password

Usuario:
Password:
Recordar Login:
Recuperar usuario

Introduce tu usuario y tu e-mail

Usuario:
E-mail: