Lunes 20 de Marzo del 2023
 Bienvenido Invitado! ( o Regístrate)
15 Junio 2018 - Warner
Hip-hop/Electrónica

Publicado el 17 Junio 2018 por Sergio
Mike Shinoda
"Post Traumatic"

Está a punto de cumplirse un año de la muerte de Chester Bennington, una de las figuras musicales que más impacto han tenido en los últimos 20 años en la música alternativa. Frontman de Linkin Park , compartiendo liderazgo en las voces junto a su compañero y amigo Mike Shinoda , su fallecimiento supuso un impacto brutal para la banda, los fans, y el mundo del rock en general. La voz de una generación había sido víctima de la depresión, dejándonos a todos sin saber muy bien qué decir ni qué hacer.
Cancionesvaloraciones
1. Place To Start 67%
2. Over Again 67%
3. Watching As I Fall 0%
4. Nothing Makes Sense Anymore 0%
5. About You (feat. Blackbear) 0%
6. Brooding 0%
7. Promises I Can´t Keep 33%
8. Crossing A Line 33%
9. Hold It Together 0%
10. Ghosts 33%
11. Make It Up As I Go (feat. K. Flay) 0%
12. Lift Off (feat. Chino Moreno y M... 0%
13. I. O. U. 0%
14. Running From My Shadow (feat. Gr... 0%
15. World´s On Fire 33%
16. Can´t Hear You Now 33%
Ver tracklist completo...

Y casi un año después, su amigo, compañero y, probablemente, confesor en más de una ocasión, deja escapar sus fantasmas y demonios internos con un disco que es, clara y abiertamente, un álbum de luto, de homenaje a Bennington. Un LP que es el resultado de un proceso de catarsis canalizado a través de la música, como el propio Chester hiciese en vida en sus canciones. Una carta abierta de amor hacia el amigo que ya no está ahí. Una especie de diario, donde los pensamientos de Shinoda han tomado forma de letra en los dieciséis cortes que componen el disco, y en los que, a poco que prestes atención, se hacen evidentes las distintas fases por las que, de algún modo, todos hemos pasado cuando hemos perdido a un ser querido. En ese sentido, el álbum se intuye como algo que puede ser producto del inicio de la superación de un luto como ese.

Todo esto no significa que Shinoda haya recurrido a lo fácil para plasmar sus sentimientos en estas canciones. No. En ellas hay rabia, impotencia, enfado y pena muy profunda. Se intuye, en ocasiones, algo de culpabilidad por algo que, en realidad, no tuvo nada que ver con él. Pero es algo natural, entendemos, y derivado, precisamente, de la impotencia por no haber sabido cómo evitar semejante evento. Es complejo, y complejas se muestran las reacciones de Shinoda en sus letras. Y atentos, meterse de lleno en ellas puede haceros empatizar profundamente con el dolor de Mike, llevándote desde sentimientos relacionados con la negación y el dolor, con la aceptación y la esperanza. Y es algo que va a sorprender a los que hayáis escuchado otros proyectos de Shinoda, porque si bien en ellos sus letras hablan de valores relacionados con la superación, la perseverancia y la actitud positiva frente a la vida, “Post Traumatic” es algo totalmente distinto, como es natural. Es un viaje a través de las fases de un luto.

Musicalmente, el disco tiene sus más y sus menos. Shinoda es un muy buen músico y un muy buen rapero, domina la técnica con sobrada eficiencia, como todo el mundo conoce, y las partes más melódicas son un elemento característico de su forma de cantar. Sin embargo, no aporta nada que sorprenda a estas alturas. Tampoco en lo musical. Pero no creemos que fuese ese el objetivo del disco, para ser sinceros, así que tampoco hay que meter demasiado el dedo en esa llaga. No obstante, a nosotros nos han llegado más los temas más atmosféricos, aquellos que suenan más etéreos. El Shinoda más rapero y agresivo tiene su qué, desde luego, y los temas más contundentes también, pero nos ha parecido que canciones como “Can’t Hear You Now” funcionan mejor que otras. Quizá porque el contexto más pausado da mejor salida a lo que Mike pretende transmitir. Hay otros, como “Promises I Can’t Keep” que podrían haber sido perfectamente temas de los Linkin Park más recientes. Sin embargo, lo verdaderamente interesante es que el enfoque musical va mutando según va avanzando la escucha. Así, si al principio nos encontramos en un punto más oscuro, musical y líricamente hablando, hacia la mitad del disco empieza a vislumbrarse una transición hacia un lugar más luminoso.

De modo que, en resumen, éste es un disco para Chester Bennington. Pero también lo es para todos los fans de Linkin Park. Es, como decíamos, una carta de amor hacia el amigo perdido, pero también una carta de amor a todos aquellos fans que quedaron huérfanos tras el fallecimiento del músico. Y, sobre todo, es el resultado de un proceso de sanación interna por el luto de un amigo.

todopunk
7.5
usuarios
7.3
Valorar

 Visto: 1984 | Comentarios: 0 | Ver Perfil de Mike Shinoda
  • Facebook
  • Twitter
  • email
    No hay comentarios aún. Sé el primero en comentar:
    Necesitas estar logueado!!
DISCOS RELACIONADOS
7.5
Linkin Park
"One More Light L.."
8.0
Linkin Park
"The Hunting Party"
DISCOS MISMA DISCOGRÁFICA
7.5
Linkin Park
"One More Light L.."
6.5
Liam Gallagher
"As You Were"
7.0
Royal Blood
"How Did We Get S.."
6.5
Linkin Park
"One More Light"
7.5
Green Day
"Revolution Radio"
6.5
Billy Talent
"Afraid Of Heights"

DISCO DESTACADO


Stand Atlantic
"F.E.A.R"

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Acceso usuarios

Introduce tu usuario y tu password

Usuario:
Password:
Recordar Login:
Recuperar usuario

Introduce tu usuario y tu e-mail

Usuario:
E-mail: