En ocasiones, una solución al estancamiento –sea éste del tipo que sea- es, senvillamente, seguir hacia adelante, sin importan demasiado cuál es el resultado. O, al menos, sin importar que el resultado quiebre en cierto modo lo que habías venido haciendo hasta ese mismo momento. Ésta parece ser la estrategia que algunas bandas adoptan para salir de los típicos baches creativos o de estancamiento, o en esos casos en los que la etiqueta que un día les acogió con los brazos abiertos se acaba convirtiendo en una losa imposible de quitarse de encima.
Ésta es, precisamente, la situación de
The Dangerous Summer; una banda que, si bien ha sido considerada como una banda de punkpop, se descubre ahora como un grupo capaz de expandir sus propios límites manteniendo los pilares más básicos de su identidad casi intactos. El resultado es “Mother Nature”, un disco con una portada preciosa –que recuerda a la del disco “Surfin’ USA” de
The Beach Boys , pero que nada tiene que ver con éste-, y con un despliegue musical importante. Así, el grupo, como decíamos, ha expandido sus propios límites, pero lo ha hecho haciendo crecer sus canciones hacia terrenos que recuerdan a las grandes bandas de rock y pop de estadio. Los temas muestran pasajes muy interesantes, y acaban dando ese toque de ‘himno’ a algunas de las canciones que componen el álbum.
Sin embargo, y aunque el trabajo de guitarras está muy bien elaborado, y los temas bien estructurados, hay algo que se escapa. Quizá sea que el disco suena algomonótono en algunos momentos, o que en esta especie de transición hacia algo más grande, tanto en sonido como en propuesta, pueda existir algo que. ciertamente, se haya podido quedar un tanto deslabazado, un poco redundandte y, tal vez, pecando de un cierto exceso de producción. No es nada preocupante, y observando al evolución del grupo, es posible que éste sea el ‘peaje’ que deben pagar hasta que, quizá, hagan más suyo este nuevo enfoque en futuras entregas.
De modo que si esperas algo similar a “War Paint”, por poner un ejemplo reciente, aproxímate con cautela a este álbum. Y, como decíamos, no es que el grupo haya efectuado un cambio demasiado radical, pero es un cambio, y hay que tomarlo como tal. En cualquier caso, y como ocurre con otras bandas, nos da la sensación de que estos mismos temas, en directo, van a ganar todavía más en contundencia y, quizá, ese empaque que echamos de menos en la parte instrumental, se haga más patente en los conciertos.