El pasado 6 de mayo,
Stand Atlantic lanzó su tercer álbum de estudio “F.E.A.R (fuck everything and run)” bajo el sello de Hopeless Records y en el cual muestran su lado más agresivo hasta la fecha. Un disco en el que han experimentado y han sabido ampliar sus horizontes de distintas maneras.
Es un álbum en el que hay beats de trap, solos de guitarra, raps agresivos, riffs pegadizos y screams por doquier. Incluso hay canciones que recuerdan a su álbum debut “Skinny Dipping” que llenaran de emoción a los fans más acérrimos del grupo, como son la canción “bloodclot” y “van gogh”.
Pero lo que destaca del mismo es la fuerza y la agresividad que han tomado en este nuevo álbum. Muestra de esto es la canción inicial “doomsday”, una manera muy enérgica de comenzar el álbum, incluyendo un rap como muestra de su ampliación de miras de maneras nuevas respecto a sus dos discos anteriores sin perder su esencia y lo que les hace característicos.
Otra muestra de esto son canciones como “hair out”, “switchblade” o “molotov [OK]”, siendo esta última la más dura, ferviente y caótica de todas las canciones que se incluyen en “F.E.A.R.”.
Como dijimos antes, también hay cabida para el rap en este disco ya sea en canciones como “nails from the back” o “bloodclot”, donde es la propia cantante Bonnie Fraser la que muestra que es capaz de dar un paso más allá, o en las variadas colaboraciones que se incluyen en el álbum como “dumb” junto a Tom The Mail Man o “deathwish” junto al gran
Nothing,Nowhere.
Por otro lado, las pistas que adoptan un enfoque más lento pero más oscuro tienen el mismo impacto, como es “xo” dando un toque sombrío que reúne versos siniestros, riffs potentes y voces llenas de ira para crear unas de las mayores sorpresas del álbum y una de sus canciones más memorables, junto con “cabin fever”.
En definitiva, si tenemos en cuenta que las críticas que recibió su anterior álbum “Pink Elephant” giraban en torno a que abrazaban su lado más pop en lugar del punk, este disco ha servido para demostrar todo lo contrario:
Stand Atlantic son capaces de sonar más duros y agresivos que nunca y de expandir sus horizontes sin tener que cumplir las expectativas de otros, evidenciando que es un estilo que no solo les queda muy bien sino que son expertos en ello.