Es difícil situarse en la piel de una banda como
Green Day , y es dificil imaginar qué se les pasaria por la cabeza cuando se sentaron a componer canciones para un disco que saldría un año y poco después del gran Dookie, con todo el riesgo que ello suponía. Estamos hablando de Insomniac.
Este disco es un album raro, oscuro, enfadado y pesimista. Pero sobre todo suena potente, si, muy potente y sucio, distorsionado ("my mind is set in overdrive", dice Billie Joe en Brain Stew...). Esta oscuridad y paranoia que nos envuelve al escuchar Insomniac es fruto de la propia situación personal de los miembros de la banda. Escasos meses atrás se habían visto sacudidos por todo lo que conlleva un éxito tan rotundo a nivel mundial como supuso Dookie, y surgieron las dudas, no era lo que tal vez ellos entendian por punk, ni tanto exito ni tanta repercusión. Y con Insomniac pretendieron desempolvarse de sus fans de "palo", de ahí el carácter del disco (algo similar a lo que hizo
nirvana con In Utero con respecto a Nevermind), así como reivindicar su "prestigio" que habían perdido en la escena de Gilman Street después de ser acusados de vendidos, tras el superéxito de Dookie.
El album en si es una maravilla punk, o punk-rock, o hardcore melódico, como prefieras. Existe la melodía, sí, pero mucho más oscura que en su predecesor, letras paranoicas, negras y pesimistas. Potente guitarra, papel destacado del bajo y un excelente trabajo de bateria, que acaba de imprimir el carácter al disco. A destacar canciones como: "Brain Stew", "Jaded", "86", "Panic Song" (menuda intro), "Geek Stink Breath" o "Walking contradiction", sin olvidar la gamberra "Brat" o "Armatage Shanks", que abre el disco.
Injustamente infravalorado y olvidado por los fans y críticos, aunque no por la banda que sigue tocando canciones del disco en sus directos. Un gran trabajo de
Green Day , sin duda.