Mucho ha llovido para los ingleses
Funeral For A Friend desde que temas como Juneau o Red Is The New Black se ganasen un hueco en la escena alternativa inglesa. Hours, en cambio, recibió críticas de algunos incondicionales por su evolución hacia un sonido más suave dejando de banda los tintes de post hardcore.
Tales Don’t Tell Themselves hace oídos sordos a esas críticas, pues consolida definitivamente el estilo de la formación en un pop rock de composiciones de calibre épico.
La banda mantiene algunos de sus característicos riffs y sus melodías siguen respirando un aire ligeramente trágico, si bien en su tercer larga durada todo recibe un soplo de optimismo (potenciado por una atmósfera de fantasía constante), convirtiéndose en un disco concepto en el que se nos narra la historia de un pescador que naufraga en una tormenta y se convierte en el único superviviente de la tripulación.
Canciones que hablan de la pérdida de la esperanza, la supervivencia, los lazos que nos unen a las personas aún sin estar presentes, enderezadas todas ellas con una notable coherencia y una madurez sorprendente para un grupo que se decanta definitivamente por una audiencia más adulta (si bien es cierto que hace gala de un sonido más comercial).
Destacable In Oblivion, tema de obertura, The Diary (atención al acompañamiento vocal femenino), Open Water y su intensa melodía inicial, y la balada final, The Sweetest Wave, uno de los temas que mejor se benefician de la aportación de otros instrumentos como el violín o el piano para sumirnos en en esa atmósfera de cuento de hadas que acompaña todo el álbum.
Tales Don’t Tell Themselves es una fábula que merece ser escuchada, incluso para los detractores de los anteriores trabajos de esta banda. Una grata sorpresa.