Gufi son una banda de Chile que, por circunstancias de lo más extravagantes y amargas, no han sonado todo lo que presumiblemente podrían haberlo hecho. Su carrera musical, desde que en 2003 firmasen contrato con Sony, ha sufrido dos golpes dolorosos. El primero de ellos, y más traumático fue el asesinato de su primer batería en un altercado en la calle. Tras lo cual el grupo estuvo a punto de disolverse y semidesaparecido mientras en las radios aún sonaba ‘Por Ella’. El segundo golpe vino por parte de la compañía que no editó el disco, mientras en su poder permaneciá el master del mismo hasta que el líder del grupo, por circunstancias, logró recuperarlo y renegociar su edición con EMI-México.
Pero vayamos a la parte que nos interesa realmente, al contenido musical del disco. ‘Historias de la Calle’ esconde 11 canciones de punk-pop al más puro estilo de
blink-182 y similares, para que os hagáis una idea. La principal diferencia es que
GUFI cantan en español (salvo alguna canción) con ese acento tan peculiar de Chile. Sus canciones suenan potentes, con un alto nivel melódico y letras de referencia a temas juveniles y adolescentes. La producción del disco es más que aceptable y el nivel general del disco es realmente bueno.
Éste es uno de esos discos que de haber sido editado en otro país (como los USA) o íntegramente en inglés y con una correcta difusión, hubiese llegado a codearse con grupos mucho más importantes. Pero por desgracia, ha permanecido casi en la oscuridad, hasta 2006, cuando el grupo ha recuperado el control de su grabación y se ha enfrascado en un nuevo proyecto.
Debes oir ‘Eso Es Todo Lo Que Soy’, ‘Punk Superstars’, ‘Mejor Muertos’, ‘Yuyu’, ‘Por Ella’ o ‘Cocíname’.