‘Machine 15’ es, supuestamente, una conmemoración de la carrera de
Millencolin. Una supuesta vuelta a las raíces, según manifestaron, y un nuevo disco del grupo. Y lo cierto es que desde que editaron Pennybridge Pioneers (2000) el grupo parece haber dado algún que otro tumbo ya que su sucesor (Home From Home), pese a ser un buen disco de rock, no gustó del todo a sus fans más old school, a los que volvieron a recuperar con ‘Kingwood’ en 2005, al menos en parte.
Pues bien, mucho me temo que ‘Machine 15’ no va a ser del agrado de aquellos que, mientras patinaban, se aficionaron a
Millencolin al son de discos como ‘Life On A Plate’, ‘For Monkeys’ o ‘Pennybridge Pioneers’. Mientras que ‘Home From Home’ tenía un pase, y era ciertamente un disco de rock más o menos honesto, ‘Machine 15’ supone un importante derrape para el grupo, en cuanto a sonido propio se refiere.
Millencolin aparecen distintos, sin parte de la energía del punkrock que les caracterizó durante más de 5 años. La voz de Nikola, más melódica y modulada, se acerca más al pop que no a la voz que cantó en canciones como ‘Bullion’, ‘Mr. Clean’, ‘No Cigar’, ‘Fox’… poco queda de aquello.
Pese a todo, y tal vez sea lo más nostálgico, es que existen canciones, pedazos e ideas que, de haber sido planteadas de otro modo, hubiesen sido grandes canciones desde el punto de vista ‘old-school’ (Come On o
Brand New Game, por ejemplo), seguro. Si ya lo hicieron, podrían volver a hacerlo. Es probable que este disco suponga la maduración del grupo (que, bajo mi punto de vista, ya habían alcanzado en un estado bastante equilibrado en Kingwood), pero desde luego va a suponer un punto y aparte para muchos de sus fans. No obstante, es un álbum muy respetable, aunque se haga un poco largo de escuchar.