En el año 2003 ya se percibía un cambio para la mayoría de grupos que habían contribuido a crear esa particular escena que fue el punkpop a finales de los 90 y principios de los años 2000. Esos cambios eran perceptibles en discos como, por ejemplo, el self titled de
blink-182 o este mismo que nos ocupa, también self titled, de
Mest. 2003 fue un año de contrastes claros: la transformación y/o evolución del punk-pop, el comienzo del auge del ‘emo’ y el resurgimiento de grupos post-hardcore (
Taking Back Sunday y compañía). Los tiempos estaban cambiando.
Mest , con este disco, se hace eco de ese cambio. Si en sus dos anteriores discos hicieron gala de un más que saludable y alegre punk-pop, en este las cosas van un poco más allá. El carácter global del álbum pasa a ser más sombrio, triste e incluso más enfadado. LA producción se sale de los estándares del punkpop para incluir elementos más electrónicos, partes más paradas, parones y pianos (que ya nos anuncian su futuro disco de 2005), pero son detalles, porque siguen existitendo píldoras de punkpop como ‘2000 Miles’, aunque esté bastante más bajo de revoluciones, o también "Chance of a Lifetime", "Rooftops", "Jaded", "Lost, Broken, Confused" y "Until I Met You".
Desde luego,
Mest es un disco que pasó demasiado desapercibido, quizás… ciertamente en sintonía con el resto de la carrera del grupo, exceptuando el Destination Unknown, y es algo que algunos no acabaremos de entender, ya que
Mest pudo estar, al menos, al mismo nivel que grupos como
Good Charlotte y
Simple Plan si hablamos de punkpop cuando éstos empezaban a derivar descaradamente hacia sonidos puramente pop. Sea como fuere,
Mest , con este y sus dos anteriores discos, nos dejaron un buen legado que merece, al menos, alguna escucha de tu parte.