En 2004
Green Day sacaron su archiconocido American Idiot, dejando tras él una gran controversia: sus defensores, alegaban la originalidad del disco concepto y la variedad que ofrecía; sus detractores, la simplicidad general del producto, así como el oportunismo político. Tras este debate, muchas eran las dudas de cómo iba a sonar 21st Century Breakdown.
El esperado disco lo componen 18 temas, divididos en tres actos, todos ellos centrados en la historia de una pareja, Christian y Gloria, en pleno siglo 21 con todo lo que ello conlleva a nivel social y político. Mientras que la línea general del disco pretende llevar el concepto de su predecesor a un paso más allá, sin salirse nunca de las melodías que caracterizan a
Green Day , es cierto que la variedad de estilos del rock resulta ahora más ambiciosa, y mientras palpamos influencias en general de antiguas glorias como los Beatles o The Who, también se recurre a sonidos más actuales (Horseshoes and Grenades tiene la indudable huella de
The Hives , por poner un ejemplo). El problema es que en más de un tema, cualquier seguidor de las bandas mencionadas puede ser crítico y cargar contra la falta de creatividad por el excesivo parecido que presentan.
Otro de los lastres del álbum recae en unas letras simplistas, llegando a resultar algo ridículas o forzadas.
La jugada de presentar tantos temas también influye de manera negativa en el disco, pues hay algun bajon destacable (a la mitad del disco especialmente).
El balance que queda tras 21st Century Breakdown es el de un producto capaz de seguir con la polémica de su antecesor, esta vez por sus excesivas pretensiones y por la falta de originalidad en algunos momentos. Pero es que tampoco se le puede negar que resulta entretenido, y es que el grupo no falla en el arte de crear canciones pegadizas marca de la casa. El debate está servido.