No existe ninguna duda al respecto.
Saosin fueron una de las más sorprendentes bandas del momento (y nos remontamos a 2004-2005, e incluso antes) cuando sus dos primeros EPs causaron sensación entre los aficionados al post-hardcore. Su esperado debut en formato LP se hizo esperar demasiado, tanto que a algunos se les antojó demasiado tardío… lo que sorprendió en los inicios dejó de tener esa originalidad inicial, puesto que muchos otros grupos ya se habían subido al carro cuando ‘
Saosin ’ vio la luz en 2006. No obstante, fue un debut impresionante, inspiradísimo y ejecutado a la perfección.
Han pasado 3 largos años y el grupo edita ‘In Search Of Solid Ground’, y en él, la banda expande la esencia y concepto de su modus operandi particular. Desde el inicio se aprecian cambios significativos en el resultado de lo que oímos. Tal vez sea su desplazamiento hacia el rock y su alejamiento del post-hardcore lo que le da ese toque peculiar de ‘reposo’ con respecto al primer LP, y en el proceso han perdido al menos el 50% de la ‘pegada’ que exhibieron en ‘
Saosin ’. El grupo ya no logra crear ese impacto brutal que creó con sus primeros EPs y LP, las canciones suenan menos inspiradas, más típicas, más ‘más de lo mismo’ pero descafeinado. Pese a todo, el disco aún guarda buenos momentos como ‘Why Can’t You See’, ‘On My Own’ o ‘Deep Down’, pero sobre todo destaca el impresionante trabajo del batería Alex Rodriguez que, pese a que parecen haberlo silenciado bastante en la mezcla final, exhibe unas estructuras rítmicas increíbles. Probablemente sea uno de los baterías más infravalorados del momento.
En resumen, In Search Of Solid Ground es un trabajo de sabor agridulce, más light que su primer LP, menos regular y menos inspirado, pero aún con todo, una gran muestra del potencial de
Saosin.