Hablar a estas alturas de quienes son
Jimmy Eat World y de por qué tienen la importancia que tienen (o tuvieron, más bien) dentro del emo-rock de las últimas generaciones es casi una obviedad. O al menos, debería serlo, porque si de bandas infravaloradas hablásemos,
Jimmy Eat World podrían llevarse la palma. Lo cual es totalmente injusto, teniendo en cuenta su trayectoria. En 2007 debutaron en el nº5 de la Billboard gracias a Chase This Light (su mejor debut hasta el momento), un disco que, paradójicamente, fue vilipendiado por los fans pese a todo, y ahora, en 2010 retoman su carrera con este nuevo lanzamiento: Invented.
Para la ocasión han elegido con la presencia de Mark Trombino como productor, quien ya trabajó con ellos en discos como Bleed American, Static Prevails o Clarity. Ahí es nada. Y aunque la presencia de Trombino se nota en el disco, hay algo que, personalmente, me ha dejado a medias. Vayamos por partes.
Jimmy Eat World han vuelto a recuperar algunos aspectos que ya mostraron en Clarity y Bleed american, como por ejemplo la producción de canciones que son capaces de crear ambiente a partir de ‘capas’ superpuestas, o el comenzar el disco con un medio tiempo como ‘Heart Is Hard To Find’, o el alternar partes más tranquilas con explosiones más rockeras, como es el caso de ‘Invented’ o ‘Evidence’, dos de las mejores canciones del disco. Pero hay algo que nos falta y cosas que chocan un poco, como la elección del primer single: ‘My Best Theory’ y su toque ‘disco’, o los elementos electrónicos en temas como ‘Higher Devotion’. No obstante, el álbum guarda partes realmente buenas, como las ya mencionadas ‘Invented’ (ojo al cambio y a esos coros) y ‘Evidence’, donde en las partes más rockeras y potentes, en contraste con las tranquilas, se ve que
Jimmy Eat World se desenvuelven de perlas, muy a lo ‘Big Casino’ de su anterior LP, Chase This Light. También hallamos baladas típicas JEW como ‘Movielike’ y medios tiempos rockeros como ‘Coffee & Cigarretes’, que suena a single potencial, por cierto. Pero canciones como ‘Stop’ o ‘Cut’, y secciones de otras, nos dejan a medias. Sin embargo, otras, como ‘Mixtape’ dejan buen sabor de boca aunque se queden un poco a mitad de camino.
Así que, los seguidores del grupo tenemos un nuevo disco en el que perdernos para recuperar lo mejor y disfrutar de ello, pero desde luego, en mi caso, esperaba algo con más gancho, más en la línea de Futures, uno de sus mejores discos. Tal vez más partes potentes, más contraste y variedad, porque aunque el disco intenta recuperar parte de la esencia de Clarity y emplea recursos exhibidos en Futures y Chase This Light, no llega con suficiencia, abusa de la lentitud y se queda en un camino intermedio un tanto extraño que funciona a ratos. O que funciona, pero no del modo que uno esperaba.