En 2001, hace ya casi 10 años, vio la luz el segundo disco de la que, por entonces, era una joven banda proveniente de Navarra. Dikers habían debutado en 1999 con ‘¿A Qué Esperamos?’, un disco joven, adolescente, como los propios miembros del grupo, que apenas rebasaban los 17 años de edad cuando grabaron aquel LP, pero que sonaba fresco, simple y directo, tejido a base de influencias sobradamente conocidas, todas ellas enraizadas en el punkrock melódico y el punkpop de la época. Algo nos decía que había cierta sustancia cocinándose, algo interesante a punto de eclosionar. Y así, dos años más tarde se confirma la promesa con la salida a la venta ‘Se Escribe Sin C’, el segundo LP del grupo, un proyecto mucho más sólido y consistente que, a la postre, les sirvió para firmar con Dro East West.
‘Se Escribe Sin C’ se gestó en medio de cambios en el grupo e idas y venidas, acontecimientos que, en contra de cómo podrían haber repercutido en el resultado, no hicieron más que dar solidez y carácter al disco. Así, el resultado es un buen LP de punkpop con un sonido arrollador, melódico y guitarrero, potente, basado, como decía antes, en el punkpop californiano de la época y algún toque ska en alguna canción, con ecos muy claros a bandas tan dispares como
blink-182 ,
Green Day e incluso los
Foo Fighters del momento y con unas letras ingeniosas y bien escritas, de la mano de Iker y Kutxi Romero. Así nos damos de bruces con el primer single del disco ‘Sigo En Pie’ que no hace más que introducirnos de lleno en canciones tan míticas como ‘Escapao’, ‘Nadie’, ‘Le Llaman Soledad’, ‘Por Detrás Del Telón’, ‘Versión Oficial’, ‘Carretera Sin Señales’ y, cómo no, su más que curiosa versión de ‘With Or Without You’(retitulada `Lo Que Yo Quiero`) de los irlandeses
U2 , quienes, en persona, concedieron a Dikers uno de los 4 permisos oficiales que dieron de entre las más de 30 bandas de todo el mundo que se presentaron para versionar dicho tema. En este disco hay colaboraciones de artistas como El Drogas de Barricada o Kutxi Romero, de Marea, quienes, como ya sabemos, acabarían convirtiéndose en colaboradores habituales en posteriores discos.
En esencia, lo que guarda ‘Se Escribe Sin C’ en sus entrañas es una buena colección de canciones de rock de toques punkpop y punkrock, que exhiben melodías muy inspiradas y estribillos la mar de pegadizos, y si no, compruébalo tú mismo. Posteriormente el grupo ha editado 3 discos más hasta la fecha, nada despreciables, sin duda, y de gran nivel, pero por alguna extraña razón, y a nivel personal, ‘Se Escribe Sin C’ es uno de esos LPs que uno guarda en un rinconcito con ese matiz de cariño que lo destaca de los demás.