A veces uno se pregunta cómo demonios puede suceder que un grupo se pegue 9 años sin publicar una sola canción. Bueno, si hay un descanso o ruptura, o algún hecho traumático, es comprensible que ocurra algo así, y lo cierto es que ese fue el caso de los californianos
Face To Face. En 2004 decidieron separarse tras la marcha de algunos miembros del grupo y aludiendo a ‘diferencias musicales’. Algunos años después, en 2008, el grupo anunció que iba a reunirse para dar algunos conciertos en USA principalmente y a partir de ahí la información aparece de forma difusa, con idas y venidas de algunos miembros, para fijarse en una formación que, parece, ha alcanzado cierta estabilidad en la grabación de este disco. Y es que hay veces que parece que existen bandas que, por determinados motivos, no son capaces ni de encontrarse ni de encontrar la estabilidad en determinados momentos.
Así pues, en pleno 2011, y coincidiendo con su vigésimo aniversario como banda,
Face To Face editan ‘Laugh Now, Laugh Later’, su primer disco en 9 años de silencio discográfico. Se trata de su séptimo álbum de estudio. Y en cierto modo, pese a que han pasado unos cuantos años, nos gusta saber que el sonido del punkrock californiano sigue vivo o que, al menos, existen bandas que aún se interesan por él. Recordemos que
Face To Face fue uno de aquellos grupos que, junto a
Green Day ,
NoFX ,
The Offspring ,
Bad Religion ,
Rancid o
Pennywise crearon la cuna de esta escena musical a principios de los años 90 en el sur de California. De hecho, y aunque es obvio que así sea, los ecos a
Pennywise y
Bad Religion (e incluso
NoFX , como en ‘Under The Wreckage’) son más que evidentes, y como digo, reconforta escuchar este tipo de música a estas alturas de siglo a sabiendas de que se ha hecho justo ahora, cuando la idea que se tiene del punkrock dista tanto de lo que fue hace 20 años (y ni hablemos del punkrock de los 70s y 80s). Y es que el disco suena a clásico, en cuanto a estilo se refiere, es enérgico, rápido y melódico, con un papel importante de las melodías y los coros, así como de una sección rítmica realmente interesante (hecho que, por otro lado, siempre ha sido una de las características del sonido de
Face To Face ). Podrás comprobar todo esto en canciones como ‘It’s Not all About You’, ‘I Don’t Mind and You Don’t Matter’, ‘Should Anything Go Wrong’, que es una excelente apertura de disco, o ‘The Invisible Hand’ entre otras, que reproducen a la perfección el sonido que caracterizó a
Face To Face en los años 90. Básicamente, la primera mitad del LP es la que más vas a disfrutar en ese sentido. De hecho, este disco más parece una continuación de su ‘
Face to Face ’ de 1996 que no de ‘How to Ruin Everything’ (2002), álbum que, junto a sus predecesores desde el año 1999, intentaba dar un ligero giro al estilo del grupo, adaptándose a las nuevas visiones del punkrock pero sin demasiado éxito. Hecho que, probablemente, les condujo a su disolución en 2004 debido a las famosas ‘diferencias musicales’.
No hay duda al respecto. Con ‘Laugh Now, Laugh Later’,
Face To face han hecho su ‘back to the basics’ particular, olvidándose de historias paralelas, giros estilísticos e influencias diversas, centrándose en lo que verdaderamente les encumbró como lo que decíamos antes, una de las bandas influyentes del punkrock noventero californiano. Esperemos que les dure la racha, porque es un auténtico placer cuando te sientas a escuchar lo que de verdad sabe hacer un grupo de este calibre: la música que les unió como banda y que les encumbró como una de las influencias de este sonido.