Hace ya bastantes años que descubrimos a Puk2, y en su momento algo nos dio en la nariz (como suele decirse) para pensar que era un grupo al que, tal vez, merecía la pena seguir la pista en vistas a ver su evolución. Y en nuestra humilde opinión, creemos que fue un acierto. La cuestión es que probablemente mucha gente les conozca por primera vez con este nuevo disco, “Vendetta Infinita”, pero la realidad es que la banda lleva en activo, al menos, desde 2006, año en el que publicaron su primera maqueta, seguida en 2008 de su primer LP, “Famiglia”. Y lo cierto es que visto así, en perspectiva, nos damos cuenta de lo mucho (y para bien) que han cambiado las cosas desde entonces.
Si “Famiglia” ya supuso un importante salto en calidad con respecto a su primera maqueta, “Vendetta Infinita” directamente da vértigo con respecto a “Famiglia”. En este nuevo álbum, Puk2 han pulido todos aquellos detalles que en su momento, quizá, no nos convencieron demasiado, pese a que había un trasfondo de intenciones e influencias la mar de interesante. No quiero decir con esto que se hayan pasado a hacer algo totalmente diferente, sino que sobre la misma base que han mamado y practicado a lo largo de los años, han logrado limar todas las asperezas del sonido, percibiéndose importantes avances en el mismo, a lo cual contribuye sin duda la producción a cargo de Noel Campillo. Así, de entrada, lo que más va a llamarte la atención es el aspecto vocal del grupo, mejorado notablemente desde 2008. Mientras en aquel entonces era Raúl básicamente quien asumía el papel de vocalista principal mostrando cierta timidez en las grabaciones (cosa que cambiaba en concierto), en este álbum David y Raúl comparten el rol de vocalistas, o bien alternando voces, o teniendo mayor o menor protagonismo uno y otro según la canción, abriendo un abanico de combinaciones mucho menos monótono que antes, con un trabajo en los coros que, aunque resulta discreto, muestra momentos muy acertados. Además, es Raúl precisamente quien destaca por su más que apreciable mejora en la interpretación vocal a lo largo de todo este tiempo. Su voz suena más sólida, personal, potente y próximo a lo que hacen hoy en día en los directos. Ha ganado muchos enteros, suena bien y está mucho mejor utilizada que en su anterior LP, y eso ya es un gran avance. Y precisamente esa es una de las características que más llaman la atención de “Vendetta Infinita”, su proximidad con el sonido que la banda practica en directo. En ello, sin duda, ha influido el tiempo que han tenido para rodar las canciones antes de poder grabarlas y la forma en que, al final, decidieron afrontarlas en el estudio. No hay mal que por bien no venga.
Existen unas cuantas canciones que destacan un poco por encima del resto, aunque el LP mantiene muy bien el tipo a lo largo de los 13 cortes que lo componen. Dos de ellas ya han sido aireadas por la banda, se trata de “Rugido de Kraken” y “Bala Perdida”, pero también quiero rescatar “Delorean”, “E.L.L.A.” (una de mis favoritas), “A Ti” (que por alguna razón me recuerda a Psycho Loosers, aunque con diferencias, claro está), “Desafio Total II”, “Cortocircuito” o “Los Que Nunca Amaron”, canciones en las que no vas a tardar un ápice en apreciar de qué influencias beben y donde vas a poder comprobar hasta dónde se han podido expandir en cuanto a sonido se refiere y en comparación a lo que hicieron en “Famiglia”.
Está bastante claro que estamos asistiendo a la consolidación de una nueva generación de bandas que, muy probablemente, y a poco que les sonría la suerte, no haya sobredosis y mantengan la sensatez, sean los próximos en liderar la escena punk-pop estatal durante los próximos años.