Martes 21 de Marzo del 2023
 Bienvenido Invitado! ( o Regístrate)
10 Octubre 2005 - Gor
Punk Rock/Rock/Grunge

Publicado el 10 Febrero 2012 por Sergio
Berri Txarrak
"Jaio.Musika.Hil"

“Jaio.Musika.Hil” supone el gran punto de inflexión en la carrera de Berri Txarrak como grupo. Y esto es así, fundamentalmente (y permítaseme la licencia), por dos motivos. El primero de ellos, porque justo antes de empezar a trabajar en este álbum, Aitor Oreja, hasta entonces guitarrista del grupo, decidió abandonar la nave capitaneada por Gorka Urbizu (voz y guitarra); y el segundo por un evidente cambio en el planteamiento sonoro de la banda, tal vez condicionado por el primer motivo. Pongámonos en situación: en 2004 Berri Txarrak se enfrentaba al duro episodio de ver marchar a un componente de la formación, situándoles en un horizonte plagado de incertidumbre y dudas, todo ello justo en el momento en el que las cosas empezaban a hacerse más y más grandes. Quizá esa fuese la clave para Aitor: dar el gran salto a veces da vértigo, y las prioridades no son las mismas para todos… ¿quién sabe? Sea como fuere, los miembros restantes en aquel entonces (Gorka Urbizu, Mikel López “Rubio” y Aitor Goikoetxea) decidieron, contra todo pronóstico, continuar como power-trío. Decidieron no remplazar la figura de Aitor, y claro… la apuesta era realmente arriesgada, ya que obligaba a la banda a replantearse el modo en que debían estructurarse las canciones, tanto nuevas como viejas, algo que de forma inevitable iba a verse reflejado en su música. Así pues, ¿cómo salió la apuesta?
Cancionesvaloraciones
1. Zertarako Amestu 50%
2. Berba Eta Irudia 13%
3. Oreka 63%
4. Iparra Galdu Hegora Joan 13%
5. Jaio.Musika.Hil 75%
6. Onak Eta Txarrak 0%
7. Iraultza Txikien Asanblada 0%
8. Bueltatzen 50%
9. Kezkak 0%
10. Isiltzen Banaiz 25%
11. Breyten 0%
12. Gelaneuria 13%

Pues francamente, creo que no pudo salir de mejor forma. A veces menos es más, y aunque eso no significa que no se echase de menos a Aitor, sí significa que la banda demostró tener recursos más que suficientes para seguir adelante sonando igual de agresivos que siempre, sobreponiéndose a las adversidades y ganando incluso contundencia en su planteamiento global, gracias también a la acentuación de algunos elementos absorbidos de géneros como el hardrock, grunge o el stoner (faceta que, por cierto, explotarían mucho más en “Payola”). La adaptación a esta nueva situación fue perfecta, y ofrecieron un disco que muchos consideran el culmen de su carrera (y eso que en ocasiones suena más melódico, si cabe, que su material anterior), no en vano les llevó a girar junto a Rise Against , algo al alcance de muy pocos. Y es que “Jaio.Musika.Hil” atesora un buen puñado de lo que hoy ya se consideran clásicos de la banda, como “Oreka”, “Zertarako Amestu”, “Iparra Galdu: Egora Joan”, “Jaio.Musika.Hil”, “Ona Eta Txarrak”, o “Breyten”… y podría mencionar el tracklist completo del LP de cabo a rabo, porque lo cierto es que el disco funciona perfectamente como un todo que fluye de forma muy natural, sin temas de relleno, mostrando partes más reposadas, pero arañando y golpeando agresivamente en otras de mayor contundencia. Las letras, como siempre, no tienen precio. Honestas y claras hasta la médula.

Aquellos que se muestran más críticos con la banda dirán que este LP les lanzó a la popularidad (relativa) gracias al mayor grado de accesibilidad de algunos de los temas, como en el caso de “Oreka” o “Gelaneuria”, pero yo prefiero decir que “Jaio. Musika. Hil” supuso, como decía antes, un punto de inflexión y una suerte de confirmación en la carrera de la banda, algo hecho a conciencia y de forma muy estudiada. Lo creo ciegamente. Éste disco demuestró que Berri Txarrak no fueron fruto de la casualidad ni flor de un día, sino que tenían (y tienen) mucha más cuerda de la que mostraron en “Libre” y que saben muy bien lo que hacen. Además representa muchas otras cosas, de entre las que destacaría especialmente una: la madurez. “Jaio. Musika. Hil” es el resultado de un proceso de maduración como banda, tanto en el aspecto humano como en el musical. Demuestra que supieron afrontar los momentos complicados que les tenía reservados el destino y que fueron capaces de resolver los problemas con decisión y determinación. Sólo así podría haber existido un disco como este.

Nacer. Música. Morir.

todopunk
10.0
usuarios
9.1
Valorar

 Visto: 3700 | Comentarios: 4 | Ver Perfil de Berri Txarrak
  • Facebook
  • Twitter
  • email
Necesitas estar logueado!!
DISCOS RELACIONADOS
9.5
Berri Txarrak
"Denbora Da Polig.."
8.0
CRIM
"Pare Nostre Que .."
8.6
Berri Txarrak
"Infrasoinuak"
8.7
Sinaia
"Presente"
7.5
Peiremans+
"Bigarren Saria"
9.0
Red City Radio
"Red City Radio"
8.0
Bullitt
"Sparks"
9.0
Laverge
"Back To The Wild"
9.0
Laverge
"Back To The Wild"
DISCOS MISMA DISCOGRÁFICA
7.8
Mantisa
"Mantisa"
7.5
121dB
"assaig/error"
8.5
121dB
"Equilàter"
7.5
Peiremans+
"Peiremans+"
8.5
Berri Txarrak
"Libre"

DISCO DESTACADO


Stand Atlantic
"F.E.A.R"

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Acceso usuarios

Introduce tu usuario y tu password

Usuario:
Password:
Recordar Login:
Recuperar usuario

Introduce tu usuario y tu e-mail

Usuario:
E-mail: