Dos de las cosas que siempre han llamado la atención de
Useless ID son, por un lado, que son originarios de Israel, y eso, para una banda de punkrock no debe ser algo sencillo; y por otro lado, su similitud con una da las grupos más importantes de la escena punkrock californiana de los 90:
No Use For A Name. Estos dos aspectos, además de su más que probada calidad musical, han sido compañeros de viaje de la banda desde que comenzasen su andadura allá por el año 1994, y mucho más notables desde que empezaron a ser más y más conocidos en todo el mundo. Así, y tras la publicación de su último larga duración en 2008, “The Lost Broken Bones”, en 2012 sale a la luz “Symptoms”, un nuevo LP de estudio que supone su debut con Fat Wreck Chords, quienes han decidido ficharles.
El álbum, en el que Fat Mike y su gente ha confiado ciegamente desde que escuchasen las primeras grabaciones del mismo (bajo recomendación directa de Bill Stevenson), fue registrado en The Blasting Room Studios, junto a (precisamente) Stevenson y Jason Livermore, quienes ya han trabajado con pesos pesados de la escena como
Rise Against ,
NOFX y
Teenage Bottlerocket , por mencionar a algunos. Así, y sabiendo esto, ya sabes qué tipo de sonido y producción puedes esperar en “Symptoms”: pura dinamita, limpieza y contundencia. Pero… ¿qué hay acerca del contenido en si? Bien, el álbum está compuesto por un total de 12 canciones que siguen los patrones a los que
Useless ID nos tienen acostumbrados, algo que podrás comprobar en canciones como “Live or Die”, “Before It Kills”, “Erratic” o “Manic Depression”, pero con un marcado giro hacia el rock en el planteamiento global del disco. El fichaje por Fat Wreck bien nos podría haber hecho pensar en un retorno al punkrock rápido y melódico, pero lo que nos encontramos en este álbum es menos rápido de lo esperado, y muy melódico. Una de las cosas que más me han llamado la atención al darle unas cuantas vueltas al LP son las nuevas influencias que he podido percibir, o los ecos que a mí, personalmente, me traen a la cabeza canciones como “Love Or Die” u “Obsesive Compulsive Disorder”, una de las mejores piezas del LP. Porque aunque aún conservan, claramente, la influencia de grupos como los NUFAN de los últimos discos (especialmente en la voz principal, que en ocasiones suena muy similar a
Tony Sly ), han incorporado nuevos elementos que recuerdan a bandas como
Bayside , Hüsker Dü (como en el caso de “Before It Kills”),
Yellowcard ,
GoodName e, incluso,
Alkaline Trio. Y no, no es que suenen como esas bandas, lógicamente, pero cuando escuches con atención este disco, te darás cuenta de lo que estoy hablando. Se trata de detalles y giros melódicos que te pillarán por sorpresa y te traerán ecos de esos y otros grupos.
En lo personal me parece un buen álbum, sólido y más reposado en general que sus trabajos anteriores, cosa que puede no agradar a aquellos que les hayan seguido desde los 90, pero al mismo tiempo contundente, logrando un sonido global que puede colocarles en la posición más adecuada para lograr una accesibilidad mayor a un rango más amplio de público, algo que podrás comprobar más concretamente a través de cortes como el que da nombre al álbum, “Symptoms”, un medio tiempo de claras influencias pop, o al tema que cierra el disco, titulado “Somewhere”, una especie de balada. Así que, si en algún momento has estado interesado por
Useless ID en el pasado, éste no es, precisamente, un disco que debas perderte. Tal vez no sea el mejor trabajo de su discografía (y esto, en esta ocasión, sí va a ir en función del gusto personal de cada uno), pero es un buen trabajo al que creo que se le debe dar unas cuantas escuchas.