Viernes 31 de Marzo del 2023
 Bienvenido Invitado! ( o Regístrate)
24 Enero 2012 - Effervescence
Hardcore

Publicado el 22 Febrero 2012 por Sergio
Nine Eleven
"Le Rêve de Cassandre"

Nine Eleven (forma anglosajona de escribir “11 de Septiembre”, “9/11”) son una banda de hardcore francesa que lleva en activo desde el año 2005, habiendo editado un EP y dos LPs anteriores a esta nueva entrega. El nombre del grupo, tal y como nos han explicado ellos, hace referencia directa al modo en que ven la realidad; al hecho de que cualquier observador atento que preste la suficiente atención a lo que sucede, se dará cuenta de que al final, a lo largo de los años, hay datos que se repiten, números que vuelven a presentarse ante nuestros ojos, y símbolos que son hábilmente manejados por los medios con el objetivo de crear una realidad y una opinión pública que cada vez se aleja más de lo real, por paradójico que suene. La banda nos invita a que cada uno saque sus propias conclusiones.
Cancionesvaloraciones
1. From Haven To Hell 33%
2. Ninth Floor 0%
3. Rose Schneiderman 67%
4. The Pacific Solution 0%
5. Starkweather 67%
6. I.nside T.he T.rojanhorse 0%
7. Let´s Cross The Acheron 33%
8. Revolution Tonight! 67%
9. Dance On Your Own Ruins Tomorrow 33%
10. Maison Dieu 0%

Sea como fuere, Nine Eleven están de regreso con un nuevo álbum titulado “Le Rêve de Cassandre” (El Sueño de Casandra), que ve la luz bajo el sello francés Effervescence Records. Y pese a que coincida con el título de una película de Woody Allen, poco tiene que ver con el argumento de la misma, más allá de que en ambas historias aparezca un barco. Pero insisto, nada tiene que ver una cosa con la otra. Pura anécdota. De hecho, el álbum narra la historia de un refugiado afgano que pretende huir de su país debido a la presión del régimen talibán. Supuestamente, el personaje viaja, como decía, a bordo en un barco a través del Océano Índico, acompañado de más refugiados que comparten sus mismos sueños y opiniones. El argumento es desmenuzado, como habrás podido intuir, a través de las letras de las canciones que, acompañadas de pequeños fragmentos escritos en el libreto e insertados entre ellas (aunque no son narrados ni cantados), completan y empastan la historia con algo más de detallismo y coherencia. No vamos a contar el final, eso lo reservamos para que lo descubra el oyente, para que sea él (o ella) quien decida si quiere saber cómo se resuelve el argumento. Eso sí, aunque la historia pueda gustarte más o menos, porque para gustos están los colores, musicalmente estamos ante un disco la mar de interesante. Por un lado, porque muestra influencias realmente diversas, que en muchas ocasiones te traerán a la mente a bandas como Bane , Everytime I Die, Tribute To Nothing o Refused , por ese sonido típico del hardcore más actual, pero arraigado, al mismo tiempo, al hardcore de los 90, y sirvan como ejemplo temas como “From Heaven To Hell”, “Rose Schneiderman” o “The Pacific Solution”, por nombrar algunos; y por otro lado, porque aunque la banda se maneja con influencias más o menos diversas, a la postre, el disco suena muy compacto, con una línea estilística muy marcada por unas bases muy melódicas que en ocasiones desembocan en partes bastante épicas y que sirven de colchón que acoge a la voz semi-gritada, ofreciendo un planteamiento que roza el posthardcore, como puedes observar en el caso de “Ninth Floor”, “Let’s Cross The Acheron”, “Starkweather”, "Dance On Your Own Ruins Tomorrow" o “Revolution Tonight!”.

Lo más curioso y meritorio es que la banda logra combinar todos los aspectos que he mencionado de tal forma que la escucha te engancha de principio a fin. Y eso es algo a destacar, porque uno de los problemas que siempre encuentro en algunos discos de hardcore y hardcore melódico es la monotonía que destilan y el aburrimiento que acaban ocasionando (bajo mi punto de vista, claro está), tanto por lo plano del planteamiento vocal como por las bases instrumentales, que en muchos casos se limitan a dar leña sin más, sin desafiar al oyente, ni a ellos mismos, ofreciendo discos que en conjunto suenan demasiado monótonos. Pues bien, no es el caso de Nine Eleven. “Le Rêve de Cassandre” tiene una lógica, un principio y un final. Se mueve, está vivo y se preocupa por agarrar al oyente para transportarlo a través de todos los pasajes de la historia que nos narra. Una sorpresa, sin duda.

todopunk
7.5
usuarios
7.6
Valorar

 Visto: 1599 | Comentarios: 3 | Ver Perfil de Nine Eleven
  • Facebook
  • Twitter
  • email
Necesitas estar logueado!!
DISCOS RELACIONADOS
8.8
To The Wind
"Block Out The Su.."
8.0
This Is Hell
"Sundowning"
DISCOS MISMA DISCOGRÁFICA
8.0
F.O.D.
"Harvest"
8.0
Mute
"Remember Death"
7.5
Not On Tour
"Bad Habits"
8.5
F.O.D.
"Tricks Of The Tr.."
6.8
Forus
"Lights"
9.0
Adrenalized
"Tales From The L.."

DISCO DESTACADO


Stand Atlantic
"F.E.A.R"

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Acceso usuarios

Introduce tu usuario y tu password

Usuario:
Password:
Recordar Login:
Recuperar usuario

Introduce tu usuario y tu e-mail

Usuario:
E-mail: