Como ya hemos comentado en
su correspondiente reseña,
Alkaline Trio acaban de estrenar un nuevo LP: “My Shame Is True”. Hasta ahí, todo normal. Entra dentro del ciclo más o menos regular de publicaciones de la banda a lo largo del tiempo. Lo curioso viene al observar cómo el grupo decidió agrupar un total de 4 temas en un EP que se publica el mismo día en que sale a la venta el disco. Se trata de “Broken Wing”, una suerte de bonus EP para determinadas ediciones de lujo del disco que ha despertado, por su forma y contenido, la intriga entre los fans del grupo. La principal pregunta que nos asalta, en general, es: ¿por qué esas canciones, y no otras, han sido excluidas de “My Shame Is True” y publicadas como una edición aparte? ¿Existe, además, una razón de peso que justifique tal separación? Pues bien, aunque pueda parecer lo contrario, ambas cuestiones son toda una intriga que difícilmente podrá ser resuelta a no ser que el propio trio se pronuncie al respecto.
Aun así, hemos de decir que esto no es algo nuevo en
Alkaline Trio. Quizá la novedad venga por la presentación del hecho en sí, pero si nos remontamos a sus anteriores discos, lo cierto es que el grupo siempre ha dejado gotear caras-b y bonus tracks que no fueron incluidos, vaya usted a saber bajo qué criterio, en las ediciones regulares del disco con el que fueron grabadas. Ejemplos hay a montones, ya en “Crimson” la banda dejó fuera dos temas nada despreciables como "We Can Never Break Up", "Don`t Say You Wont" o "Buried"; mientras que en “Agony & Irony” decidieron no incluir dos piezas tan interesantes como "Burned Is The House" y la increíblemente evocadora "In My Stomach". Tal es la costumbre del grupo a hacer esto, que en 2007 publicaban “Remains”, una colección de caras-b, descartes y rarezas no incluidas en sus discos de tirada regular que, a la postre, se tradujo en un excelente LP dentro de la discografía de la banda. Ahora bien, y retomando el EP que nos ocupa esta reseña, ¿Cuáles pueden haber sido los criterios de selección a la hora de incluir o no incluir determinadas canciones en “My Shame Is True”? Probablemente, y lo que a más de uno le vendrá a la cabeza, sea el enfoque de las mismas. Ciertamente, “Broken Wing” contiene 4 temas de corte más oscuro, quizá matizados de forma ligeramente distinta a los temas incluidos en el LP, pero es una diferencia tan sutil que acaba conduciéndonos hacia otra reflexión... Los que seáis seguidores añejos de la banda, habréis adquirido con los años la habilidad de distinguir claramente qué canción ha sido compuesta por quién, y lo que aquí se viene a observar es que el porcentaje de canciones que acaban siendo excluidas de las ediciones regulares de los LPs de
Alkaline Trio tienen como compositor principal a Dan Andriano. Desconocemos si ese es o no un criterio de selección, pero al escuchar esas canciones uno piensa que son tan buenas como aquellas que permanecen en la edición regular del disco (y en ocasiones, más). Como ejemplo tenemos “Balanced On A Shelf” o “Sun Burns”, que bien podrían haber encontrado su hueco en el tracklist final de “My Shame Is True”.
Quizá el criterio sea otro, mucho más plano y simple. Es probable que la limitación en el tracklist venga impuesta por la propia compañía (Epitaph parece ser reticente a publicar discos que rebasen las 12 canciones), y que tal restricción desemboque en decisiones de este tipo, pero no por ello deja de ser un hecho llamativo, máxime cuando, por tradición, venimos observando que algunos bonus tracks y caras-b de la banda acaban convirtiéndose en algunas de sus composiciones más relevantes, interesantes y refrescantes para el sonido global del grupo. Sea como fuere, “Broken Wing” se perfila como unainteresante cola de canciones con la que ampliar la experiencia ofrecida en el último disco de la banda. Un rincón en el que observar de veras otras pinceladas que, de extenderse un poco más, podrían suponer una interesante propuesta para el paisaje que describe el grupo.