Jueves 23 de Marzo del 2023
 Bienvenido Invitado! ( o Regístrate)
01 Abril 2014 - Favorite Gentlemen
Rock/Rock Alternativo

Publicado el 05 Abril 2014 por Sergio
Manchester Orchestra
"Cope"

Desde que Manchester Orchestra debutasen en 2006 con “Like A Virgin Losing A Child”, y posteriormente saltasen a la fama con “Mean Everything To Nothing” (2009), sucede que cada vez que anuncian novedades referentes a la publicación de nuevo material discográfico, saltan todas las alarmas. Como si estuviésemos ante el genio que está a punto de revelar la fórmula de la perfección estética. Claro que, teniendo en cuenta lo redondo que les quedó aquel primer LP –y sobre todo el segundo-, no es algo que deba extrañarnos. Visto así, y teniendo en cuenta la trayectoria seguida con sus tres primeros discos, la pregunta que nos asalta tiene que ver con el hecho de si esta vez, y con la publicación de “Cope”, han retomado aquella senda, si han llevado a cabo un ejercicio continuista, o si, por otro lado, han explorado otros derroteros.
Cancionesvaloraciones
1. Top Notch 100%
2. Choose You 100%
3. Girl Harbor 0%
4. The Mansion 100%
5. The Ocean 0%
6. Every Stone 0%
7. All That I Really Wanted 0%
8. Trees 0%
9. Indentions 0%
10. See It again 0%
11. Cope 0%
12. Never Really Been Another Way Ou... 0%
13. After The Scripture (iTunes) 0%

Pues depende de cómo se mire. Por un lado, como es obvio, el grupo no ha hecho un cambio drástico con respecto a lo que han hecho hasta ahora. Sería una estupidez, por otro lado. ¿Qué necesidad hay de arreglar algo si no se ha roto? Ninguna, ¿verdad? Pues en esas estamos. Eso sí, Manchester Orchestra prometieron más guitarras, y nos las han dado, acercándose a un sonido que recuerda mucho al tipo de planteamiento que han ofrecido grupos como Weezer , Pixies, Smashing Pumpkins , Jimmy Eat World , Garbage -y toda la retahíla de bandas que durante los años 90 estuvieron a caballo entre lo que entonces sentaría las bases del indie-rock actual-, y los últimos coletazos del grunge más auténtico (si es que alguna vez el grunge tuvo algo de auténtico).

En este sentido, cumplen con lo dicho, asaltando al oyente desde los primeros compases del disco con “Top Notch” -a base de un sonido de guitarras sucio, potente y con ‘fuzz’-, un tema que bien podría resumir el planteamiento general del LP. Así, en términos de composición y dinámicas, el grupo vuelve a intentar ofrecer algo distinto –aunque menos diverso-. Esta característica, que para muchos es una ventaja, les ha servido para que otros tantos les reprochen el no ser capaces de mantener una identidad más definida. Pero esto es algo en lo que no coincidimos, porque a poco que mantengas las orejas despejadas, puedes percibir que el núcleo del sonido del grupo se ha mantenido estable a lo largo del tiempo. Sí, es cierto que en el camino, han ido incorporando nuevas influencias, pero… ¿no es eso, acaso, algo interesante? Sí que coincidimos en una de las críticas que más se les hace. Y es el hecho de que, quizá, de ellos se espera algo más elaborado y detallista, especialmente si tenemos en cuenta las habilidades mostradas en sus dos primeros trabajos. Pero tal vez, la opción que plantean actualmente –más accesible-, sea un movimiento acertado al a hora de acercarse al público relacionado con las bandas que referenciábamos más arriba.

Además, lo que más nos interesa es que la banda mantiene intacta la habilidad de perfilar melodías la mar de atractivas, solo que en esta ocasión el colchón sonoro es mucho más potente. Y la verdad es que funciona de maravilla, como podrás comprobar en cortes como “All That I Really Wanted”, “The Ocen” o “Cope” (un tema que coquetea, incluso, con el stoner). El único problema es la excesiva linealidad entre canciones, especialmente si comparamos a “Cope” con sus discos anteriores. Si por un lado nos gusta escuchar esta versión de Manchester Orchestra , mucho más ruidosa, por otro lado echamos de menos los contrastes que existían entre las partes más eufóricas y las más delicadas de sus trabajos previos. No vas a encontrar, por tanto, temas como “I Can Feel A Hot One”, donde los cambios de dinámica convertían a la canción en una verdadera montaña rusa. Pero tampoco es preciso, porque para eso ya tenemos aquél LP, ya que lo que la banda ha querido hacer en este disco es eso, sonar más agresivos, más constantes en la rudeza del sonido; y lo han logrado, ofreciendo su disco más crudo, potente, agresivo y corto hasta la fecha.

todopunk
8.0
usuarios
8.5
Valorar

 Visto: 1884 | Comentarios: 1 | Ver Perfil de Manchester Orchestra
  • Facebook
  • Twitter
  • email
Necesitas estar logueado!!
DISCOS RELACIONADOS
8.5
Manchester Orchestra
"Hope"
8.0
The Maine
"Forever Halloween"
8.0
The Dangerous Summer
"War Paint"
8.0
Manchester Orchestra
"Simple Math"
8.5
Last Days Of April
"Gooey"
9.5
Manchester Orchestra
"Mean Everything .."
8.7
As Cities Burn
"Hell or High Wat.."
DISCOS MISMA DISCOGRÁFICA
8.0
Manchester Orchestra
"Simple Math"
9.5
Manchester Orchestra
"Mean Everything .."

DISCO DESTACADO


Stand Atlantic
"F.E.A.R"

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Acceso usuarios

Introduce tu usuario y tu password

Usuario:
Password:
Recordar Login:
Recuperar usuario

Introduce tu usuario y tu e-mail

Usuario:
E-mail: