Viernes 31 de Marzo del 2023
 Bienvenido Invitado! ( o Regístrate)

Entrevista a Adrenalized

27 de Febrero del 2019

Después de un periodo de relativa inactividad, Adrenalized publican un nuevo disco que, de alguna manera, viene a dar una vuelta de rosca más al sonido de la banda. La misión era complicada, pero el grupo ha salido exitoso del reto, y con “Operation Exodus” han conseguido publicar un álbum que está tan a la altura de sus dos predecesores. Así, y precisamente con motivo del lanzamiento de su nuevo LP, hemos tenido ocasión de charlar con Borja (más conocido como Iri, batería del grupo), con quien hemos intercambiado algunas impresiones.
01.-Hola, ¡muy buenas! Estamos encantados de poder volver a entrevistaros, y mucho más que sea porque estáis de vuelta con un nuevo disco. ¿Cómo estáis? ¿Cómo va todo? ¿En qué andáis en este mismo instante?
¡Muy buenas! De primeras, ¡muchas gracias a ti por entrevistarnos! Pues estamos en un momento muy guapo, con el disco recién sacado y encerrados en el local dándole caña al setlist, preparando todos los bolos que haremos este año, que no son pocos.
02.-La pregunta es obligada. Han pasado poco más de cinco años desde que publicaseis “Tales From The Last Generation”. Hoy en día -aunque a nosotros nos da un poco igual- parece que es un lapso de tiempo demasiado largo, teniendo en cuenta la velocidad a la que se mueve todo. ¿A qué se ha debido tal lapso de tiempo?
Pues a diferentes motivos. Por un lado, que no hemos parado de tocar por todos lados sin tener la mente centrada en la composición. También ocurre que Adrenalized es un grupo muy colaborativo donde todo tiene que tener el visto bueno de los 4, y eso hace que todo se ralentice mucho. No vivimos de esto y no tenemos tanto tiempo como nos gustaría para dedicarlo a componer. Por último, tenemos muchas demos que al final hemos desechado. No teníamos la necesidad de sacar algo “por sacar”. Hay bandas que quieren sacar material, canciones o videoclips cuanto antes, pero no era nuestro caso.
03.-El que os lleva siguiendo desde hace algún tiempo sabe que sois una de las bandas punteras del hardcore melódico a nivel europeo. De hecho, habéis girado con algunos de los grupos más importantes de la escena, ya no sólo europea, sino a nivel mundial. Sin embargo, dadas las características del género, nos surge una duda: ¿hasta dónde creéis que se puede llegar con este tipo de música?
El techo es pasarlo bien, viajar, conocer bandas, fans, nuevos colegas y tocar en mejores sitios con mejores condiciones, pero un grupo de este estilo será siempre un eterno telonero con letras medianas o pequeñas en un cartel. No ha habido un relevo generacional potente desde que la moda noventera del HC melódico acabase, y los grupos “grandes” son los que ya lo eran hace 30 años, cosa que da bastante pena. Los únicos grupos que han podido hacerse más conocidos son aquellos que han ablandado su estilo, pero una banda de zapatilla siempre será una banda de zapatilla.
04.-En la última entrevista que tuvimos con vosotros, os comentábamos que parecía casi imposible que con “Tales From The Last Generation” hubieseis podido copar y superar lo que habíais hecho en “Docet Umbra”. Pues bien… estamos en las mismas. Después de “Tales…” nos parecía alucinante pensar en que pudieseis mantener semejante listón tan alto, y, sin embargo, “Operation Exodus” no sólo lo alcanza, sino que nos da la sensación que empieza a abrirse hacia otros horizontes. En este sentido, ¿cómo afrontasteis el proceso de composición del álbum, teniendo en cuenta el discazo del que veníais? ¿Cuánto tiempo habéis estado gestándolo y madurándolo?
Pues, sinceramente, ha sido un proceso bastante duro. El tratar de hacer algo que nos gustase tanto como el “Tales…”, ha sido algo que nos pasaba a veces por la cabeza, pero desde luego no nos ha quitado el sueño. Aunque suene a tópico, hemos hecho lo que nos ha dado la gana, haciendo demos del rollo que nos pedía en cada momento, hasta que hemos sacado un nº de pistas suficiente como para contextualizarlas en un mismo disco. Digo duro, porque a parte de los motivos que he dado antes, cada miembro del grupo se encuentra en momentos musicales diferentes, y a veces no es fácil buscar un punto que guste a todos. Creo que de esa situación a priori complicada, acaban surgiendo nuevos matices cosas muy interesantes
05.-Si en vuestro anterior disco contasteis con la colaboración de Étienne, de Mute , en este álbum habéis contado con la colaboración de Gorka Urbizu, de Berri Txarrak, en “Gezurra Ari Du”. ¿Cómo surgió la colaboración? Es uno de los puntos fuertes del disco.
Teníamos claro que en este disco íbamos a incluir un tema en euskera, y también queríamos la colaboración de alguien especial para nosotros. Pensamos que sería una buena idea unir las dos cosas para que le aportaran valor añadido a la canción y le lanzamos a Gorka la propuesta, siendo, a parte de un increíble escritor, uno de los creadores más representativos del rock vasco. Le motivó la idea, le pasamos una demo y al poco lo teníamos en nuestro local echando gritos. La verdad es que fue un momento muy especial y salió todo redondo. Estamos muy contentos con el resultado.
06.-A propósito de Gorka, damos por hecho que sabéis que Berri Txarrak lo dejarán después de finalizar la gira de despedida que van a llevar a cabo en 2019. ¿Cómo vivisteis la noticia?
Nos sorprendió igual que a todo el mundo. Que alguien haga un parón cuando ha llegado a lo más alto exige mucho coraje y, desde luego, es llamativo. De todas formas, cuando lo piensas comprendes que es un signo de honestidad con uno mismo y que, desde luego, pasar a la historia subido en un pódium es algo que pocos pueden permitirse.
07.-Volviendo a vosotros y a “Operation Exodus”, como decíamos en la reseña del LP, nos da la impresión de que estáis empezando a llevar vuestro sonido hacia otros derroteros. No es algo demasiado evidente, y está claro que este disco sigue sonando 100% a lo que sonáis desde hace dos álbumes, pero… ¿existe una intención clara de incluir nuevas influencias? En este sentido, ¿qué bandas os están inspirando últimamente?
Creo que esto tiene que ver con lo que he comentado antes. No ha sido una intención explicita el meter cosas concretas que suenen diferente. Por el contrario, tampoco hemos tenido miedo de meter lo que nos diera la gana por si “no sonaba a HC melódico”. Simplemente, cada uno ha ido aportando ideas, etc., y al final este ha sido el resultado. Aunque el común denominador en nuestros reproductores sea el HC, cada uno escuchamos música muy diferente, y como resultado tenemos un disco y una banda a veces difícil de etiquetar, con matices trash o incluso post. De todas formas, Adrenalized siempre será rápido, melódico y riffero, de lo contrario, no será Adrenalized.
08.-En esta ocasión es La Agonía De Vivir el sello encargado de editar “Operation Exodus” de forma exclusiva, o eso es lo que creemos. En ocasiones anteriores habíais contado con la colaboración de sellos con, quizá, un mayor poder de distribución a nivel europeo. Corregidnos si nos hemos equivocado. ¿A qué se debe la decisión?
Hemos recibido muchas propuestas de diferentes sellos a nivel internacional para editar el disco. Al final, en vez de hacer coediciones o ceder los derechos del disco a alguien, hemos preferido centralizar todo en una persona de confianza que se dedique a distribuirlo por todo el mundo. Fon es un crack, y su forma de pensar y de entender la escena va muy acorde con la nuestra. De esta forma se evita que el disco esté repartido por muchos sitios, a precios diferentes, etc., porque es difícil para la gente tener claro dónde es mejor comprarlo. De todas formas, no descartamos ediciones puntuales en otros sitios con el fin de llegar a más gente.
09.-No sabemos si a vosotros os ocurre lo mismo, pero cada vez que echamos la vista atrás -y no necesariamente muy atrás- nos parece que las cosas, en esto de la música (bueno, y en general) y el modo en que se escucha y mueve, han cambiado una barbaridad. Como decimos, no hay que irse muy lejos, tan sólo unos cinco años, para darse cuenta de que nos hemos metido en una vorágine que da bastante vértigo. ¿Cómo lo habéis vivido vosotros como grupo? ¿Qué diferencias encontráis con respecto a hace unos años? ¿Cómo creéis que afecta a las bandas independientes?
No creo que esto haya afectado demasiado a las bandas independientes. Creo que el mayor cambio es la forma que la gente tiene de escuchar la música. Ahora la gente vuelve a escuchar singles y no discos, así que eso está llevando a los grupos a meterle caña al mundo digital y a hacer mas videoclips. De todas formas, esto no afecta para que una banda esté más o menos activa y, de hecho, da la sensación que cada vez hay más directos (porque ya no se venden discos). Creo que el verdadero problema son las redes sociales. La falsa libertad de Instagram ha hecho que lo que a priori era una buena herramienta de promoción, se convierta en un dogma que todas las bandas tienen que seguir. Da igual lo bueno que seas en directo, o los temas que puedas componer, que si no estás en Instagram, no existes. Al final, las bandas valoran más poner #soldout que otras mil cosas que deberían ser mas importantes.
10.-Hace no mucho lo comentábamos con CRIM. Nos da la impresión que hablar de punkrock o hardcore siempre va vinculado a una ‘escena’, a comunidad… pero no estamos muy seguros de saber en qué punto estamos ahora mismo, precisamente, por lo que comentábamos antes de la vorágine, el postureo, etc. ¿Cómo lo veis vosotros?
Somos una banda que siempre hemos intentado huir de las etiquetas. Tampoco nos ha gustado nunca alimentar los clichés del HC melódico así que no solemos ir de yanquis, ni tenemos videoclips con saltos ni nos hacemos los locos en el escenario. Entendemos el punkrock como una forma de vida donde cada uno aporta lo que puede. Unos tocan, otros montan, otros editan… y de esa forma se crea algo sostenible. No sentimos que haya una “escena” como tal, sino que lo consideramos mas un grupo de bandas amigas con mentalidades afines con las que poder compartir cosas guapas y ayudarnos cuando lo necesitemos. Una “escena” se construye aportando, y no a base de fotitos post concierto con el publico atrás.
11.-Antes os preguntábamos que a dónde creéis que se puede llegar en este estilo musical… en este aspecto, nos gustaría saber cuáles son vuestros planes de futuro a medio y largo plazo.
Como he comentado antes, lo que nosotros queremos es seguir tocando más y mejor. Lo que nos mola es viajar, conocer sitios nuevos con todo lo que eso implica. El sentir que tenemos buenos amigos desde Quebec hasta Tokyo es algo que queremos seguir alimentando, y tenemos muy claro cual es el techo. Meterse en una furgo o en un avión es lo que mas enseña a una banda y queremos seguir aprendiendo.
12.-Pues por esto es todo por nuestra parte. Sólo nos queda agradeceros que nos hayáis dedicado este tiempo. ¿Queréis añadir algo más?
¡Qué va! Por nuestra parte todo listo. Muchas gracias por el apoyo y a seguir dando guerra. Milesker Todopunk!

DISCO DESTACADO


Stand Atlantic
"F.E.A.R"

ÚLTIMOS COMENTARIOS

ÚLTIMAS ENTREVISTAS

Chief State
Witch Fever
Can´t Swim
The Menzingers
Qverno
Xavier Calvet
Adrenalized
The Wonder Years
CRIM
Th Booty Hunters
PUP
Bourbon Kings
Acceso usuarios

Introduce tu usuario y tu password

Usuario:
Password:
Recordar Login:
Recuperar usuario

Introduce tu usuario y tu e-mail

Usuario:
E-mail: