01.-Muy buenas Xavier. Hace unos pocos años, en tiempos de Bullitt, cruzamos algunas palabras… ¿Cómo estás? ¿Qué tal va todo?
Muy bien, encantado de saludarte.
02.-Imagino que andarás calentando motores ante el lanzamiento de “Crosswinds”, tu nuevo disco. En este sentido, ¿cómo se presentan las próximas semanas?
Pues vienen cargadas. Por un lado, todo lo que tiene que ver con la promo y el lanzamiento del disco, que no es poco. Por el otro, ensayos con la banda para ir preparando el disco en directo, y algunos conciertos para calentar motores, previos a las presentaciones en Barcelona y Madrid, que serán las primeras fechas en las que tocaremos la mayor parte del disco en directo. Mucha ilusión y ganas después de unos meses que siempre se hacen largos.
03.-Hablando del álbum en sí, creo que va a suponer una sorpresa para más de uno. Claro que, quizá lo sea para quien no esté familiarizado del todo con tu trayectoria y distintos proyectos. Sin embargo, en “Crosswinds” parece que, en lugar de dar un paso más, has dado una pequeña zancada hacia adelante. ¿Cuál ha sido la inspiración o razón principal para ello? ¿Qué tipo de artistas te están influyendo actualmente?
Es difícil para mí decirlo, llevo años haciendo canciones, pero intento siempre ofrecer algo más a medida que voy aprendiendo y evolucionando. Es un trabajo artesanal y que se va adquiriendo con el camino, con la experiencia. Uno no decide cómo van a ser sus canciones, simplemente aparecen, van saliendo de forma natural. Siempre me he inspirado en mi momento vital a la hora de escribirlas y en lo musical intento acercarme a aquello que me gustaría escuchar, basándome por supuesto en la música que me gusta. Ahora mismo me paso buenos ratos escuchando Whitney, Cage the Elephant, Spoon, The War On
Drugs , DMA’s, Laura Veirs o Dr. Dog.
04.-En este sentido, y con respecto al sonido del disco, quiero remontarme a una pregunta que te hice –bueno, que os hice- en 2015 con respecto a Santi García y su rol como productor de “Sparks”, el último disco de Bullitt. Básicamente nos respondísteis que Santi es, para vosotros, un grandísimo productor (coincidimos en esto, por supuesto), y que por eso confiábais en su criterio al 100% a la hora de redondear las canciones durante la grabación, llegándole a considerar un elemento crucial de la banda. Bien, en este LP es evidente que has experimentado mucho más que en tu primer disco y que, ni que decir tiene, en los discos de Bullitt. La pregunta sería, ¿hasta qué punto Santi es responsable del giro, vamos a decir, electrónico de tu sonido? Quiero decir, ¿en qué estado de composición y/o arreglo llevaste las canciones a su estudio, y en qué medida él las produjo y/o les dio una vuelta de rosca?
Santi tiene muchísimo que ver en ello. Hablamos mucho de que no queríamos hacer una segunda parte de Firebird, que ambos discos deberían tener suficiente entidad propia para ser distintos y complementarse. A todos, de hecho, nos apetecía explorar otros terrenos que los que conocimos con Firebird. Partiendo de esa base, pero intentando reflejar algo más la fuerza de la banda en directo. Recuerdo que pensábamos muchas veces en lo bien que lo pasaríamos tocando las canciones en directo. Y son muchos los momentos en los que crear de la nada unos arreglos puede llegar a ser pesado hasta que los encuentras, pero forma parte del trabajo de estudio, y es un reto excitante. En ambos discos el proceso ha sido el mismo, yo llevo las canciones estructuradas con acordes, melodías y partes y las toco en acústico en el estudio junto a los músicos, las escuchamos y empezamos a hablar de cómo podrían sonar. La misma canción con otro ropaje es otra canción, así que las decisiones que vamos tomando acabaran definiendo cómo será el disco. Es arriesgado pero, ¿a quien no le gusta el riesgo?
05.-Si tuvieses que destacar algo del álbum, ¿qué sería? ¿Cuál es el aspecto o elemento del que te sientes más orgulloso?
Creo que he sido muy sincero a la hora de intentar contar quien soy, de dónde vengo y cómo me siento. O, dicho de otra manera, si alguien quisiera descubrir cómo soy por la música que hago y no supiera nada de mí, le diría que empezara por escuchar este. Me siento muy orgulloso de tener a la gente que tengo a mi lado para poder hacerlo. No hablo solo de los músicos, que son unos genios, también de mi pareja, Coaner, que se encarga del diseño, mi família y amigos y todo el equipo que anda detrás de esto y que son unos cuantos.
06.-Como idea general, me ha parecido un disco que, a excepción de un tema, suena con un poso melancólico importante. De hecho, en este sentido, “The Runner” es la canción que más me ‘descuadra’ del todo el LP. Tiene un carácter bastante distinto al resto de canciones. Casi pudiera parecer un tema de Bullitt. En cualquier caso, esa melancolía a la que me refiero (y no sé si estarás de acuerdo) es algo que está presente siempre, o casi siempre, en tu forma de componer, y sugiere que, quizá, compones la mayoría de tus canciones desde un enfoque ¿‘contemplativo’?... No quiero sonar absurdo, pero, ¿coincides en esta observación? ¿Eres un tipo melancólico?
No suena absurdo, al contrario. Soy una persona melancólica y giro la vista atrás muchas veces. Intento que el pasado me enseñe a afrontar el futuro, por eso casi siempre hay un trazo de esperanza (o de ver salir el sol, cómo digo yo) en las canciones. La tristeza en sí mismo no me interesa, sacar algo bueno de lo peor, eso me seduce más.
07.-Cuando recibimos “Crosswinds” hicimos algo que solemos hacer casi siempre que llega un nuevo disco a nuestras manos: repasar el disco anterior, y hacer un pequeño repaso a la trayectoria del artista. En este sentido, y teniendo en cuenta tus proyectos más conocidos (Bullitt y tu aventura en solitario), hay una duda que nos surge, especialmente al reescuchar “Firebird”, quizá por el rollo que nos transmite. ¿En algún momento te has planteado cantar en catalán?
Hice algunas pruebas durante las sesiones de grabación de Firebird, más por la insistencia de mi entorno cercano que por mi propio convencimiento y la verdad, no me convenció. Si alguna vez hago música en catalán espero estar muy seguro de ello, pero hasta entonces, no lo veo claro. Puedo cantar en catalán lo mismo que canto en inglés sin ningún pudor, me refiero al contenido y significado. El problema es que no me gusta cómo suena y el inglés me permite eso.
08.-Hay una duda que nos ha surgido de forma irremediable, ahora que ya hemos escuchado el disco en varias ocasiones. Y es que uno no puede remediar pensar en cómo se traducirán esos temas en el directo. Es decir, resulta evidente que hay un peso bastante importante de la electrónica, ¿cómo tienes pensado trasladar este aspecto a los escenarios?
La intención es siempre grabar un disco que seamos capaces de tocar en directo, en la banda hay gente para todo y la verdad que estos pasajes electrónicos a los que te refieres son esencialmente teclados y sintes. Guille Caballero es el encargado, pero cuando le faltan manos tiene las de Marc Clos, que también puede darle a los teclados, además de tocar el vibráfono, cualquier instrumento de cuerda o apoyar en las percusiones. Del mismo modo buscamos efectos de guitarra singulares para Vidal y algunos efectos de voz curiosos. Todo ello lo iremos trasladando al directo, esa es nuestra intención.
09.-En este álbum hay canciones verdaderamente preciosas, que hablan de amor, de nostalgia y, de algún modo, de desamor. Y nos alegra que, en algunas como en “Lovers For All Time”, hagas un homenaje y/o reivindicación al amor en el sentido más amplio posible. El videoclip es muy bonito, y todo ello sin necesidad de caer en tópicos. En este sentido, ¿crees que el amor o las relaciones de pareja han sucumbido a la sociedad de consumo? ¿Qué crees que hemos perdido en el camino y que, hasta en eso, todo se ha convertido en usar y tirar?
Bueno. Todo empieza por cómo entienda cada uno el amor. Yo soy un sentimental y me gusta pensar que con un poco más de amor, así en general, el mundo iría mejor. El amor está en todo. En las relaciones personales, pero también en el trabajo, en las personas que nos cruzamos a diario, en la manera cómo hacemos las cosas y nos relacionamos. Cada uno es libre de montarse la vida como quiera y no hay una manera correcta, no voy a ser yo quien diga como tienen que ser las relaciones de pareja en nuestra sociedad o si la gente ya no tiene paciencia para aguantarse porque todo es ya, aquí y ahora, pero es evidente que vivimos tiempos en que algunos valores brillan por su ausencia, y retrocedemos más que avanzamos. Al mal se le combate con amor.
10.-Para ir cerrando la entrevista y no robarte mucho más tiempo, ¿qué planes tienes a medio plazo? ¿Cuándo podremos verte en directo?
De momento seguir con la promo unos días, luego preparar el directo con mi banda y presentar el disco oficialmente en Barcelona (18 Mayo - Fábrica Moritz) y Madrid (13 Junio - Café Berlin). Más tarde trazaremos un plan de dominación mundial, pero eso ya lo iremos viendo.
11.-Pues esto ha sido todo, Xavier. Muchísimas gracias por dedicarnos estos momentos. Te deseamos la mejor de las suertes, y enhorabuena por el disco. ¿Algo más que quieras añadir?
Nada chicos, ¡un placer siempre y a seguir con el buen trabajo!
Naxo41
Anuncio de nuevo álbum...
ferpunk..
"Model Citizen"
ferpunk..
"Last Young Renegade"
Naxo41
"Surviving"