Lunes 27 de Marzo del 2023
 Bienvenido Invitado! ( o Regístrate)

Entrevista a Qverno

08 de Mayo del 2019

A principios de 2019 nos vimos sacudidos por una más que agradable sorpresa en la escena estatal. Se trata de Qverno, una banda con una personalidad indiscutible que vino a ofrecer una propuesta fresca, contundente y muy ecléctica. Y aunque sus referencias parecen evidentes, hay algo que escapa a ellas, y que responde únicamente a la creatividad de sus miembros. <p> Así, y con motivo del lanzamiento de "Vol. I", su primer trabajo discográfico, tuvimos ocasión de charlar con Alain Martínez, principal compositor del grupo.
01.-Muy buenas. Estamos encantados de saludarte. ¿Qué tal estáis?
Muy buenas, la verdad que muy contentos con cómo está saliendo todo. Estamos trabajando duro para poner en marcha todo como es debido, y felices con la respuesta de público y medios.
02.-En primer lugar queríamos felicitaros por “Vol. I”, nos ha parecido un disco de debut muy interesante, que escapa de las tendencias actuales y que aporta un punto de frescura muy agradecido. ¿Cómo estás percibiendo su recepción?
Muchas gracias, la verdad que se ha intentado ir un poco por libre respecto a las corrientes o tendencias actuales (aunque hay cosas muy interesantes en ellas y siempre mola estar un poco al tanto). Hemos querido sonar de una manera particular y que te pudiera sonar a Qverno cuando lo escucharas, quizás ahí este el punto de frescura del que hablas.

La verdad que el disco acaba de salir, pero la respuesta está siendo muy sorprendente para bien. No esperábamos que llegase a ciertos medios o personas y lo está haciendo y estamos recibiendo muy buenas críticas. Por nuestra parte no nos centramos demasiado en lo que ya no está en nuestras manos, como las críticas, pero siempre se agradecen las buenas palabras y más en algo así, claro. Pero ya estamos trabajando en nuevas canciones y en los directos, preferimos centrarnos en eso.
03.-En el número más reciente de la revista RockZone, pudimos leer que este disco llevaba ya algún tiempo en fase embrionaria, como en estado latente, pero que ha acabado experimentando algunas modificaciones con respecto a la primera idea sobre la que estabais trabajando. ¿Podríais explicarnos cómo ha sido eso?
El disco lo grabamos hace cuatro años, pero por diferentes motivos (logísticos, económicos, etc…) se ha tenido que posponer la salida más de lo esperado, aunque eso nos permitió dar una vuelta más a las mezcla, a las letras y cambiarlo del inglés original al castellano. Creo que el hecho de haberle dado tantas vueltas ha ayudado a desarrollar una personalidad musical mayor que la que había en un inicio.
04.-Hablando, precisamente del disco, aunque como decimos en la reseña que hemos publicado, nos parece que hay algunas referencias claras a algunas bandas, nos gustaría saber cuáles han sido vuestras principales fuentes de inspiración.
Pues de manera consciente no se ha pretendido sonar a nada en concreto, pero sí que hubo una necesidad de hacer algo enérgico y rabioso.

En mi caso yo crecí escuchando una mezcla de bandas punk guiris tipo Bad Religión, Minor Threat, etc… y bandas de Euskadi tipo Negu, RIP, etc…

Luego con la edad empecé a escuchar más psicodelia sesentera (13th Floor Elevators, Love…), rock y prog setentero (Rush, Sabbath…) y ahora mismo la verdad que escucho prácticamente de todo, así que supongo que un cúmulo de todo eso dejará influencias en nuestra música.
05.-Retomando el tema de la grabación y del periodo de stand-by en el que estuvo el disco, nos gustaría saber en qué momento llevasteis el disco a Ultramarinos Costa Brava y en qué medida cambiaron las canciones.
Musicalmente las demos se llevaron cerradas en un 90%, aproximadamente, y aunque allí pudimos hacer arreglos que no estaban también junto a Santi, principalmente nos volcamos en la producción a un nivel más técnico y jugando con “cacharros”. Santi hizo un trabajo de la hostia de grabación y mezcla, mientras con Sean pudimos dedicarle un montón de tiempo a crear armonías de voz, y junto con el mastering de Víctor ya nos quedamos felices del todo. La verdad que ha sido un equipazo.
06.-Hemos observado a través de las letras que existen ciertos elementos que, sin ser un disco conceptual puramente dicho, dotan al álbum de cierta coherencia argumental, por decirlo de algún modo. ¿Cuál sería la idea principal subyacente?
No ha habido una línea conceptual consciente y clara, básicamente he intentado hablar de cosas que me preocupan de nuestra sociedad o de nosotros como individuos y nuestras vivencias. Sí que es cierto que he intentado dar a todo una forma con elementos que podían formar parte de un imaginario o universo un poco místico.
07.-Como ya sabrán muchas personas, Qverno, en última instancia, está formado por gente que habéis tocado en Morgan, Dinero, Minor Empires y Trono de Sangre. ¿Qué diferencias creéis que existen entre esas bandas y Qverno? O mejor dicho, ¿qué elementos creéis que se han trasladado del sonido de esas bandas a Qverno?
Pues la verdad es que hemos leído en algún que otro sitio el término “supergrupo”, y da un poco de yuyu… Esto es muy simple: Qverno lo empecé hace unos 5 años como proyecto personal y conté con músicos amigos que tenía cerca para grabar, luego fuimos proponiendo a gente entrar en la banda y aquí estamos. Lo que pase en el próximo disco ya se verá, por ahora estamos los cuatro trabajándolo en el local.
08.-Una curiosidad... al observar la portada del disco, nos pareció que, de algún modo, había cierta referencia u homenaje a David Bowie y al maquillaje que empleó en la época de Aladdin Sane. Quizá es una flipada nuestra y es una mera coincidencia... ¿hay algo de eso? Y de ser así, ¿a qué hacéis referencia exactamente, o cuál es el motivo?
Sí, totalmente. Cuando empecé a trabajar en la portada sabía que quería darle un punto psicodélico y con colores vivos para que contrastara con lo que había en el interior, y justo en esa época murió Bowie… Es uno de los músicos que más he admirado toda mi vida y quería que quedará un recuerdo de él en la portada, por eso trabajamos sobre la idea de los rayos azules y rojos. El resultado me parecía muy eléctrico así que lo vi guay para el primer disco.
09.-Observando con atención la imagen que habéis transmitido en los videoclips que se han publicado hasta el momento, da la sensación de que habéis cuidado todos los detalles al milímetro, y en el sentido más amplio posible. Esto nos lleva a preguntaros cuáles son las metas que tenéis con este proyecto a medio y largo plazo. El mero hecho de que este primer disco se titule “Vol. I” ya nos sugiere que habrá, al menos, un segundo volumen, ¿no?
Eso es algo que yo al menos tengo clarísimo, se va a intentar cuidar todo mucho, obviamente no es fácil, gastas un montón de tiempo y dinero en ello, pero es lo que hay, quiero hacer la música que me gustaría oír y hacer los videoclips que me gustaría ver.
Y sí. Ya estamos trabajando en el “Vol II”.
10.-Pues por nuestra parte esto es todo. Os queremos agradecer que nos hayáis dedicado unos minutos y queremos desearos la mejor de las suertes. ¿Hay algo más que queráis añadir?
Muchas gracias a vosotros por querer saber más de nosotros, una suerte para nosotros contar con vuestro apoyo.

DISCO DESTACADO


Stand Atlantic
"F.E.A.R"

ÚLTIMOS COMENTARIOS

ÚLTIMAS ENTREVISTAS

Chief State
Witch Fever
Can´t Swim
The Menzingers
Qverno
Xavier Calvet
Adrenalized
The Wonder Years
CRIM
Th Booty Hunters
PUP
Bourbon Kings
Acceso usuarios

Introduce tu usuario y tu password

Usuario:
Password:
Recordar Login:
Recuperar usuario

Introduce tu usuario y tu e-mail

Usuario:
E-mail: